Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

“No voy a pedirle a nadie que me crea”: así es la película mexicana que saltó de la literatura a la pantalla grande

Se dio a conocer por primera vez a través de un libro y hoy por hoy es un éxito el streaming. Conoce los detalles de “No voy a pedirle a nadie que me crea”.
Se dio a conocer por primera vez a través de un libro y hoy por hoy es un éxito el streaming. Conoce los detalles de “No voy a pedirle a nadie que me crea”. | Fuente: Netflix

Con muy buena crítica, esta cinta se dio a conocer a través de la novela homónima de Juan Pablo Villalobos. Ahora se encuentra en Netflix y está dando que hablar.

La adaptación cinematográfica de la novela No voy a pedirle a nadie que me crea de Juan Pablo Villalobos, dirigida por Fernando Frías de la Parra, ha llegado a Netflix México tras cautivar en diversos festivales, incluyendo el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata. La historia sigue al protagonista, también llamado Juan Pablo Villalobos, un becario investigador del humor en la literatura latinoamericana del siglo XX que se ve atrapado en una comedia negra de enredos con un cartel mafioso mexicano-español.

Con un elenco encabezado por Darío Yazbek Bernal, la película mantiene el tono desopilante de la novela y presenta personajes tan peculiares como el líder del cartel, "el licenciado", y la estudiante feminista Laia. La trama se complica cuando el protagonista, por órdenes de los mafiosos, debe cambiar su tema de tesis y adentrarse en estudios de género para acercarse a Laia, hija de un poderoso político de ultraderecha.

Aunque la película conserva diálogos y elementos clave del libro, enfrenta el desafío de trasladar la complejidad narrativa que juega con la confusión entre narrador y autor. A pesar de ciertas decisiones, como una dirección de fotografía experimental, la adaptación logra representar y reinterpretar la obra original. Sin embargo, algunos críticos sostienen que no alcanza la fuerza de la novela, quizás debido a la dificultad inherente en mantener el ritmo y la genialidad de la obra literaria en el cambio de medio.

No voy a pedirle a nadie que me crea es una película que merece ser vista por los amantes del libro, explorando las contradicciones del feminismo, el humor y las implicancias de la extrema derecha, y destacando la transición exitosa de la literatura a la pantalla grande.

Te recomendamos

Tags

Lo último en Netflix

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA