Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Denuncia inacción de autoridades ante minería ilegal
EP 1828 • 12:10
Informes RPP
La final de la Copa Libertadores regresa al Perú tras 6 años: Conoce las cifras económicas detrás del grito del hincha
EP 1282 • 03:49
El poder en tus manos
EP184 | INFORMES | Elecciones 2026: la importancia de la revisión de las hojas de vida de los candidatos
EP 184 • 02:35

“Atrapar y revocar”: La nueva política de EE.UU. que cancela visas ante cualquier infracción

La nueva política
La nueva política "Catch-And-Revoke" del gobierno de Trump amenaza con revocar visas por infracciones menores, según anunció Marco Rubio. | Fuente: Ilustración

EE.UU. endurece su política migratoria: Una infracción puede costarte la visa, advierte el secretario de Estado Marco Rubio con la regla "Catch-And-Revoke".

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La administración del presidente Donald Trump ha lanzado una nueva ofensiva contra los inmigrantes legales en Estados Unidos con la política "Catch-And-Revoke" ("Atrapar y Revocar", en español). Según anunció el secretario de Estado, Marco Rubio, cualquier extranjero que infrinja la ley —sin importar la gravedad del delito— podría perder su estatus migratorio y ser expulsado del país.

"Ahora hay una política de una sola infracción: Catch-And-Revoke", publicó Rubio en X el pasado 2 de mayo. “Siempre que el gobierno detecte que un no ciudadano viola nuestras leyes, actuaremos para revocar su estatus”. Aunque la medida se presentó oficialmente el 30 de abril en un boletín firmado por Rubio, aún no queda claro qué tipo de delitos pueden activar esta revocación automática.

Te recomendamos

Críticas a la política: “Es absurda y contraria a la ley”

Diversos expertos han cuestionado la implementación de esta política. David Bier, director de estudios de inmigración del instituto Cato, fue contundente al calificarla como “absurda”. En su opinión, la medida contradice la legislación migratoria vigente y afectará negativamente la imagen del país entre los inmigrantes calificados. “Las personas con talento y recursos no se establecerán en un país donde su vida puede arruinarse por una multa de tráfico o por vender limonada sin permiso”, advirtió Bier en una publicación en X.

Por su parte, Aaron Reichlin-Melnick, experto del American Immigration Council, alertó que este tipo de medidas ya se ha aplicado en casos recientes, incluso contra estudiantes internacionales. “Les cancelaron las visas a estudiantes por multas de velocidad. Ahora sugieren hacer lo mismo con todos”, comentó.

Impacto en turistas, estudiantes y residentes temporales

La política podría afectar a millones de personas que actualmente residen legalmente en Estados Unidos bajo visas no inmigrantes, incluyendo turistas, estudiantes, trabajadores temporales, inversionistas y familiares de residentes legales permanentes. Rubio insistió en que “una visa es un privilegio, no un derecho”, reforzando el enfoque restrictivo del nuevo reglamento.

Aunque el Departamento de Estado revirtió a finales de abril la cancelación de cientos de visas estudiantiles tras múltiples demandas, la postura oficial parece mantenerse firme. “El gobierno ha dejado claro que tomará medidas rápidas y severas contra cualquier infracción, sin importar su magnitud”, concluye la declaración de Rubio.

El Club de la Green Card

Redadas al alza en EE.UU.: lo que ICE ya está haciendo

ICE ha comenzado a triplicar sus redadas en ciudades clave como Chicago, Nueva York y Los Ángeles tras un nuevo plan impulsado por Trump. Conoce qué agencias participan, el objetivo del operativo y por qué debes estar alerta.

El Club de la Green Card
00:00 · 00:00
Elizabeth Rosas

Elizabeth Rosas Periodista

Especialista con más de cinco años de experiencia en Comunicación y Periodismo. Actualmente, redactora de breaking news y contenido evergreen sobre Estados Unidos y México por encargo del Grupo RPP, enfocado en temas de inmigración, trámites y servicios. Escribe desde Lima, Perú. Dominio de los idiomas español e inglés.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA