Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

California impulsa leyes para mejorar viviendas de trabajadores agrícolas inmigrantes

Trabajadores agrícolas en California esperan mejoras en sus condiciones de vivienda tras nuevas legislaciones estatales.
Trabajadores agrícolas en California esperan mejoras en sus condiciones de vivienda tras nuevas legislaciones estatales. | Fuente: Ilustración

A un año de la promulgación de leyes clave, California inicia la transformación de viviendas temporales en permanentes para trabajadores agrícolas, buscando estabilidad para miles de familias.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

En septiembre de 2024, el gobernador Gavin Newsom firmó las leyes AB 2240 y AB 3035, destinadas a mejorar el acceso a viviendas seguras y permanentes para los trabajadores agrícolas inmigrantes en California. Estas leyes buscan transformar las condiciones de vida de miles de familias que han enfrentado desafíos debido a la naturaleza estacional de su trabajo y las limitaciones de las viviendas temporales.

A medida que se cumple un año desde su promulgación, se han iniciado esfuerzos para implementar estas leyes, con el objetivo de proporcionar estabilidad y mejorar la calidad de vida de los trabajadores agrícolas y sus familias en todo el estado.

Te recomendamos

Transformación de viviendas temporales en permanentes

La ley AB 2240, presentada por el asambleísta Joaquín Arámbula, instruye al Departamento de Vivienda y Desarrollo Comunitario (HCD) a evaluar la viabilidad de convertir los 24 centros de vivienda para trabajadores migrantes en instalaciones de uso permanente. Estos centros, que tradicionalmente han operado de manera estacional, han dejado a muchas familias sin hogar durante ciertos períodos del año. La transformación propuesta busca ofrecer estabilidad a las familias, permitiendo que los niños permanezcan en las mismas escuelas y que las comunidades agrícolas mantengan su cohesión.

Además, la ley AB 3035, impulsada por la asambleísta Gail Pellerin, facilita la construcción de nuevas viviendas para trabajadores agrícolas en los condados de Santa Clara y Santa Cruz. Esta legislación elimina obstáculos regulatorios y permite el desarrollo de proyectos de vivienda más grandes, con hasta 150 unidades, en áreas cercanas a zonas agrícolas, mejorando el acceso a servicios esenciales para los trabajadores y sus familias.

Compromiso estatal y desafíos locales

El gobernador Newsom ha enfatizado la importancia de estas leyes como parte de un esfuerzo más amplio para abordar la crisis de vivienda en California y reconocer la contribución vital de los trabajadores agrícolas a la economía del estado. "Invertir en su bienestar es invertir en el éxito de California", afirmó Newsom durante la firma de las leyes.

Sin embargo, la implementación de estas leyes enfrenta desafíos, incluyendo la resistencia de algunas comunidades locales y la necesidad de coordinación entre diferentes niveles de gobierno. Organizaciones defensoras de los derechos de los trabajadores agrícolas, como La Cooperativa Campesina de California, han expresado su apoyo a las leyes y su compromiso para asegurar que se cumplan sus objetivos.


Informes RPP

Comunidades amazónicas: entre la amenaza criminal y la ausencia del Estado

En la Amazonía peruana, numerosas comunidades indígenas están bajo creciente amenaza debido al avance del narcotráfico, la tala ilegal y la ausencia del Estado. Una de las más afectadas es la comunidad Kakataibo, situada entre Ucayali y Huánuco.

Informes RPP
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA