Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Semana Santa en el Perú: un viaje de fe y tradición
EP 1272 • 04:35
El poder en tus manos
EP176 | INFORMES | Cajamarca: dos distritos volverán a las urnas por cuarta vez para elegir a sus alcaldes y regidores
EP 176 • 03:26
Entrevistas ADN
Gobernador regional del Cusco busca alternativa tras inmovilización de enlatados de Wasi Mikuna
EP 1819 • 08:09

Ciudadanía estadounidense: ¿Cómo reducir o eliminar el costo del proceso con estos pasos clave?

El formulario I-942 permite a los solicitantes calificar para una reducción del 50% en los costos del proceso de ciudadanía, si cumplen con ciertos requisitos de ingresos.
El formulario I-942 permite a los solicitantes calificar para una reducción del 50% en los costos del proceso de ciudadanía, si cumplen con ciertos requisitos de ingresos. | Fuente: Ilustración

Conoce las opciones disponibles para reducir o eximir los cargos en el proceso de naturalización estadounidense, y cómo calificar para cada beneficio económico.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El proceso para obtener la ciudadanía estadounidense involucra varios costos que es crucial tener en cuenta. Aunque existen opciones gratuitas para quienes califican, muchos migrantes deben estar preparados para los gastos asociados al trámite.

La tarifa estándar para presentar una solicitud de ciudadanía es de  U$D 725, lo que incluye  U$D 640 por el Formulario N-400 y  U$D 85 para la toma de datos biométricos (huellas dactilares, fotografía y firma). Sin embargo, existen circunstancias que podrían reducir estos costos. Por ejemplo, los solicitantes mayores de 75 años están exentos del cargo por los datos biométricos, debiendo solo pagar los  U$D 640 del formulario.

Es importante saber que cada miembro de la familia mayor de 18 años debe presentar su propia solicitud y pagar los cargos correspondientes. En cuanto a los hijos menores de edad, pueden obtener la ciudadanía automáticamente una vez que uno de sus padres se convierta en ciudadano, sin necesidad de presentar una solicitud adicional.

Te recomendamos

Reducción o exención de los costos para la ciudadanía estadounidense

El proceso de naturalización puede ser costoso, pero existen formas de reducir o incluso eliminar los cargos asociados a la solicitud. Aquellos que deseen solicitar una reducción de tarifas deben presentar el formulario I-942 junto con el Formulario N-400. Si se aprueba, el cargo por la solicitud se reducirá en un 50%, pero la tarifa por la toma de datos biométricos de U$D 85 se mantiene, salvo para mayores de 75 años.

Para calificar para esta reducción, es necesario demostrar que los ingresos familiares anuales se encuentran entre el 150% y el 200% del nivel federal de pobreza.

En casos donde los solicitantes no puedan pagar las tarifas, existe la posibilidad de solicitar una exención a través del formulario I-912. Esta opción, aprobada en un 80% de los casos, exige demostrar que los ingresos no superan el 150% del umbral de pobreza o que existen dificultades económicas como desempleo o gastos médicos.

Es esencial estar informado sobre estas opciones para tomar decisiones adecuadas durante el proceso de naturalización.

El Club de la Green Card

Florida: nueva ley permite uso de fuerza para proteger la bandera

Una propuesta de ley en Florida autoriza a veteranos a usar fuerza razonable para defender la bandera de EE.UU. Te explicamos qué implica y qué deben saber los latinos en el estado.

El Club de la Green Card
00:00 · 00:00
Latino en USA

Latino en USA Periodista

Periodista con experiencia en el campo de la Comunicación y el Periodismo. Actualmente, trabajo como redactor en la sección Estados Unidos en el área digital, por encargo del Grupo RPP, donde me enfoco en temas relacionados con la inmigración, trámites y servicios, ofreciendo contenido relevante y útil para la audiencia. Escribo desde Lima, Perú, y tengo un dominio fluido tanto del español como del inglés, lo que me permite abordar una amplia gama de temas con una perspectiva global.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA