En sus primeros 100 días, Trump coloca 100 carteles con fotos de inmigrantes ilegales detenidos y los delitos que presuntamente cometieron.
Una instalación sin precedentes apareció esta semana en el jardín de la Casa Blanca: cien carteles con las fotos tipo ficha policial de inmigrantes indocumentados que habrían cometido delitos graves en Estados Unidos. Esta acción forma parte de las actividades simbólicas con las que el presidente Donald Trump marca sus primeros 100 días del segundo mandato, enviando un mensaje directo a quienes ingresan al país sin autorización.
El césped frente a la entrada principal del recinto presidencial fue decorado con paneles que llevaban la palabra “ARRESTADO” y detallaban delitos como violación, abuso sexual infantil, asesinato, distribución de drogas y tenencia de armas ilegales. Según explicó un portavoz oficial a The Post, el objetivo es “mostrar a los delincuentes más peligrosos” detenidos por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).
Te recomendamos
Un mensaje directo contra la inmigración ilegal
La administración Trump acompañó la instalación con una advertencia publicada en la red social X: “Te buscaremos. Rendirás cuentas ante la justicia. Serás deportado y no podrás regresar a Estados Unidos”. Añadieron: “Ah, y tu foto policial podría terminar en un cartel en el jardín de la Casa Blanca”.
Los crímenes atribuidos a los 100 inmigrantes incluyen casos que han generado atención mediática, como el de un dominicano arrestado en Miami por posesión de fentanilo y porte ilegal de armas, y el de un hondureño encontrado culpable de actos lascivos frente a un menor. Para la Casa Blanca, la iniciativa busca reforzar su política de “tolerancia cero” hacia extranjeros que representen una amenaza para la seguridad pública.
Acusan a Biden de desproteger la frontera
Durante la misma jornada, la secretaria de prensa Karoline Leavitt y el zar fronterizo Tom Homan ofrecieron una conferencia para subrayar el contraste entre la actual gestión y la del expresidente Joe Biden. Homan, exjefe de la Patrulla Fronteriza, acusó a Biden de haber “desprotegido intencionalmente la frontera”, lo que —según él— permitió el ingreso de más inmigrantes indocumentados y aumentó la criminalidad asociada.
Homan también recordó que ha servido a seis presidentes, desde Ronald Reagan hasta Barack Obama, y sostuvo que “todos, incluso Clinton y Obama, entendieron que no hay seguridad nacional sin una frontera segura”. En su opinión, Biden fue el primer mandatario que “de forma deliberada dejó la frontera expuesta”.
Nombres y antecedentes criminales al descubierto
Entre los carteles se encuentra el caso de José Enrique Pol Troncoso, dominicano de 31 años, detenido recientemente en Miami por ICE. Condenado por posesión de fentanilo y porte ilegal de armas, también tenía antecedentes por cocaína, heroína y acoso en Florida.
La dominicana Virginia Basora González, deportada anteriormente por tráfico de fentanilo, fue arrestada de nuevo en Filadelfia. A pesar de tener una orden definitiva de deportación desde 2020, logró reingresar al país. Su imagen llorando mientras era detenida también figura entre los carteles.
Otro de los exhibidos es Francisco Schraidt-Rodríguez, un mexicano de 65 años condenado por distribuir fentanilo en Baja California, y Héctor Rolando Valle, un hondureño culpable de conducta lasciva frente a un menor en Oklahoma.
Esta acción ha sido interpretada por diversos analistas como una estrategia visual potente para reforzar la narrativa antiinmigrante del presidente, en un momento clave para reafirmar sus políticas y fortalecer su imagen ante su base electoral más conservadora.
Video recomendado
Comparte esta noticia