Un grupo de mujeres venezolanas fue deportado bajo la Ley de Enemigos Extranjeros, pero regresó a EE.UU. después de que El Salvador rechazara recibirlas. Abogados cuestionan la legalidad del procedimiento.
La reciente deportación de inmigrantes venezolanos bajo la Ley de Enemigos Extranjeros ha generado controversia, luego de que un grupo de mujeres fuera rechazado por El Salvador y retornado a Estados Unidos. La situación pone en duda los argumentos del Departamento de Justicia, que había asegurado en corte que los vuelos de deportación ordenados por el gobierno de Donald Trump no podían ser revertidos.
El juez principal del Tribunal de Distrito de EE.UU., James Boasberg, ordenó el pasado 15 de marzo una suspensión temporal de estos vuelos mientras se litigaba el caso. Sin embargo, al menos dos vuelos despegaron esa misma noche, aparentemente desobedeciendo su orden verbal y escrita. A pesar de ello, los abogados del gobierno sostienen que cumplieron con la orden.
Te recomendamos
Mujeres deportadas y devueltas a EE.UU.
Los abogados de los inmigrantes venezolanos argumentan que la devolución de las mujeres a Estados Unidos demuestra que todos los deportados pudieron haber sido regresados bajo la orden de Boasberg. Skye Perryman, presidenta de la Democracy Forward Foundation, afirmó que la postura del gobierno sobre este caso representa una amenaza para el debido proceso y los derechos de los ciudadanos estadounidenses.
"La posición del gobierno expresada hoy en la Corte del Circuito de D.C. debería poner en alerta a todos los estadounidenses", señaló Perryman a los medios. "Cuando se les preguntó directamente, el gobierno nuevamente sostuvo que las personas que el presidente decide expulsar del país no deberían tener derecho a ningún proceso legal. Esto es una expansión de poder preocupante", agregó.
Video: YouTube | Univision Noticias
El testimonio de las mujeres afectadas
Según declaraciones presentadas en la corte, las mujeres afectadas narraron su experiencia al ser rechazadas por El Salvador. Una mujer nicaragüense de 26 años, cuyo nombre fue censurado en los registros judiciales, explicó que las autoridades salvadoreñas se negaron a aceptar mujeres o personas de países centroamericanos distintos a El Salvador.
"Escuché a un funcionario salvadoreño decirle a un oficial de ICE que no aceptarían mujeres porque la prisión no era para mujeres y porque el acuerdo no mencionaba su inclusión", relató la inmigrante.
Una venezolana identificada como S.Z.F.R. también testificó que ella y otras siete mujeres venezolanas fueron regresadas a EE.UU. tras ser rechazadas en El Salvador. "Todos los hombres bajaron del avión", explicó. "Las mujeres preguntamos: ¿y qué pasa con nosotras? Nos dijeron que el presidente de El Salvador no aceptaría mujeres".
Mientras el litigio continúa, este caso podría abrir la puerta a más disputas legales sobre la deportación de inmigrantes bajo medidas ejecutivas que han sido cuestionadas por defensores de los derechos humanos.
Video recomendado
Comparte esta noticia