Ante el endurecimiento de las políticas migratorias en USA, miles de inmigrantes están optando por tramitar la doble nacionalidad para proteger su estatus legal.
Las recientes políticas de inmigración en Estados Unidos han llevado a un incremento en el interés por la doble nacionalidad. Muchos inmigrantes, preocupados por su situación legal y el riesgo de deportación, han comenzado a gestionar este trámite para asegurar su permanencia en el país. La doble ciudadanía otorga derechos que podrían ser clave para miles de familias en un contexto de endurecimiento migratorio.
Desde diversas ciudades, consulados han instado a quienes califican para la doble nacionalidad a que inicien el proceso. Para muchos, esta opción representa una vía segura ante un futuro incierto.
Te recomendamos
Beneficios de la doble nacionalidad
Además de otorgar estabilidad legal, la doble nacionalidad permite a los inmigrantes evitar restricciones que podrían afectar su residencia en EE.UU. Quienes la obtienen no solo tienen derechos como ciudadanos del país de origen, sino que también pueden ingresar y salir de Estados Unidos con mayor facilidad utilizando su pasaporte estadounidense.
Otro punto clave es que, en caso de enfrentar un proceso de deportación, contar con la doble nacionalidad podría ofrecer alternativas legales que no estarían disponibles para quienes solo poseen una ciudadanía.
Pasos para obtener la doble nacionalidad
El proceso para obtener la doble nacionalidad varía según el país de origen, por lo que el primer paso es verificar si la legislación permite mantener ambas ciudadanías. Esto se puede confirmar en la embajada o consulado correspondiente.
Si el país de origen lo permite, los siguientes pasos incluyen:
- Emigrar a Estados Unidos y solicitar la residencia permanente.
- Cumplir con el tiempo de permanencia requerido para la naturalización.
- Presentar la solicitud de ciudadanía estadounidense y completar el proceso correspondiente.
Quiénes pueden optar por la naturalización
El proceso de naturalización no está abierto para todos, sino para ciertos grupos que cumplen requisitos específicos. Entre ellos se encuentran:
- Hijos nacidos en el extranjero de ciudadanos estadounidenses.
- Residentes permanentes legales con el tiempo de permanencia requerido.
- Personas casadas con ciudadanos estadounidenses.
- Miembros de las fuerzas armadas y sus familias.
- Trabajadores de entidades gubernamentales en el extranjero.
En un contexto en el que las políticas migratorias podrían volverse más estrictas, la doble nacionalidad se ha convertido en una alternativa clave para miles de personas. Iniciar el trámite a tiempo podría marcar la diferencia entre la permanencia y la incertidumbre.
Créditos vídeo: YouTube | @InmigrandoconKathia.
Comparte esta noticia