Buscar

Trump suspende USAID: Los países de Latinoamérica que más reciben ayuda de la agencia

El gobierno de EE.UU. suspendió los contratos de trabajadores no esenciales de USAID a nivel global. La medida impacta a proyectos de desarrollo y la asistencia en diversas comunidades del mundo.
El gobierno de EE.UU. suspendió los contratos de trabajadores no esenciales de USAID a nivel global. La medida impacta a proyectos de desarrollo y la asistencia en diversas comunidades del mundo. | Fuente: Ilustración / AFP

La suspensión de USAID impactaría significativamente a países latinoamericanos que dependen de su ayuda para educación, salud y desarrollo, como Colombia, Honduras y Guatemala.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid, por sus siglas en inglés) anunció el martes 4 de febrero que suspenderá las contrataciones de trabajadores considerados como no esenciales tanto en las oficinas nacionales como en delegaciones en el extranjero.

A partir del viernes 7 "todo el personal contratado directamente por Usaid será puesto en licencia administrativa en todo el mundo, con la excepción del personal designado responsable de funciones críticas para la misión, el liderazgo central y los programas especialmente designados", informó la institución en un comunicado.

Aquellos que seguirán trabajando para la Usaid serán notificados el próximo jueves mientras que para el personal no esencial asignado en el extranjero, la agencia prepara un plan que "organizaría y pagaría el viaje de regreso a los Estados Unidos dentro de los 30 días", agregó el escrito.

Esta decisión se produce en medio de crecientes rumores de que el presidente de EE.UU., Donald Trump, podría cerrar esta agencia independiente del gobierno, fundada en 1963, con cerca de 10 000 empleados y un presupuesto de U$D 50 000 millones en 2023.

Te recomendamos

Ayuda de USAID en América Latina

La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) apoya el desarrollo en América Latina a través de programas de educación, salud, gobernanza, crecimiento económico y respuesta a desastres. Sus iniciativas buscan fortalecer la democracia, reducir la pobreza y promover la estabilidad regional.

USAID, asimismo, trabaja en la lucha contra el cambio climático, la inmigración irregular y la seguridad alimentaria, colaborando con gobiernos, ONG y el sector privado. Además, brinda asistencia humanitaria en crisis y desastres naturales. Su objetivo es impulsar el desarrollo sostenible y mejorar la calidad de vida en comunidades vulnerables de la región.

Video: YouTube | Univision Noticias

Los países latinoamericanos que más reciben fondos de USAID

En 2023, la agencia distribuyó fondos por más de U$D 1 700 millones en Latinoamérica. Los rubros principales fueron asistencia humanitaria, desarrollo económico, derechos humanos y gobernanza.

Colombia, Haití, Venezuela, Guatemala y Honduras son los cinco países que más dinero recibieron: U$D 389, U$D 316, U$D 205, U$D 178 y U$D 144 millones, respectivamente,

Cuba, Costa Rica, Panamá, Bolivia y Chile son los que menos recibieron: U$D 9, U$D 5, U$D 0,9, U$D 0,6 y U$D 0,3 millones, respectivamente. Mientras que Argentina y Uruguay no recibieron fondos de USAID en 2023.

El Club de la Green Card

¿Detenido por ICE en EE.UU.? Los documentos que pueden salvarte de la deportación

Si ICE te detiene, ciertos documentos pueden ayudarte a evitar la deportación. Descubre cuáles son y cómo prepararte. ¡Infórmate y protege tus derechos!

El Club de la Green Card
El Club de la Green Card
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA