Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Duro golpe a los inmigrantes ilegales de Estados Unidos: No podrán acceder a un crédito hipotecario

Estados Unidos y un nuevo golpe a los inmigrantes ilegales.
Estados Unidos y un nuevo golpe a los inmigrantes ilegales. | Fuente: Unsplash

El Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD) eliminó las hipotecas FHA para inmigrantes ilegales, asegurando que los préstamos federales solo beneficien a ciudadanos estadounidenses.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de EE.UU. (HUD) anunció la eliminación de los préstamos hipotecarios de la Administración Federal de Vivienda (FHA) para inmigrantes ilegales

Una iniciatva para "proteger el sueño americano" de los que "siguen las reglas"

La medida, impulsada por el secretario de HUD, Scott Turner, busca garantizar que los recursos federales sean destinados exclusivamente a ciudadanos estadounidenses.

"Los contribuyentes ya no subsidiarán las fronteras abiertas otorgando préstamos a quienes ingresan ilegalmente al país", escribió Turner en X. Además, destacó que la iniciativa protegerá el sueño americano de la vivienda para aquellos que "siguen las reglas y trabajan duro".

La decisión forma parte de un acuerdo entre HUD y el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) para optimizar los recursos y priorizar a los ciudadanos en el acceso a vivienda pública. Según el Centro de Estudios de Inmigración, el 59% de los hogares de no ciudadanos —incluyendo inmigrantes ilegales— reciben asistencia pública, costando a los contribuyentes hasta $42,000 millones anuales.

Algunos estados, como Pensilvania y Arizona, ya han implementado restricciones para evitar que inmigrantes ilegales accedan a viviendas subsidiadas. Con esta nueva política, el gobierno refuerza su postura de priorizar a los estadounidenses en tiempos de crisis habitacional.

Te recomendamos

El Club de la Green Card

¿Te retuvieron más de la cuenta? Nueva York podría compensarte

Una demanda cambió las reglas del juego para miles de inmigrantes en Nueva York. ¿Te deben dinero por lo que viviste? En este episodio te lo contamos.

El Club de la Green Card
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA