Alerta en Estados Unidos. Esta popular cadena de supermercados retiró un producto clave en sus tiendas por poner en riesgo la salud de sus clientes.
Si sueles hacer tus compras en Publix, presta mucha atención. Las autoridades sanitarias han ordenado retirar un producto alimenticio de sus estantes. Esta medida afecta a más de 1 400 tiendas en Estados Unidos y se tomó por motivos de seguridad, ya que el artículo en cuestión podría poner en riesgo la salud de quienes lo consuman.
Aunque la cadena de supermercados ya está tomando medidas para evitar que más personas lo compren, es importante que revises tu despensa si lo adquiriste recientemente. Estar al tanto de estos retiros puede ayudarte a proteger tu bienestar y el de tu familia. Sin más, en la siguiente nota te decimos cuál es el producto en cuestión.
Te recomendamos
Publix retiró este producto de sus tiendas por riesgos de salud
Si tienes bebés en casa y acostumbras comprar sus alimentos en Publix, esto te interesa. La cadena de supermercados ha retirado voluntariamente del mercado una bolsita de comida para bebés tras detectarse niveles de plomo superiores a lo permitido. El producto en cuestión es el puré Greenwise de pera, kiwi, espinaca y arveja, en su presentación de 120 ml.
Aunque el retiro se anunció el pasado 9 de mayo, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) no lo agregó a su lista hasta el día 23. La advertencia surgió tras pruebas en Carolina del Norte, donde se encontró una concentración de plomo de 13.4 partes por mil millones (ppb), cuando el máximo recomendado para alimentos infantiles es de solo 10 ppb.
Hasta ahora, no se han reportado casos de niños enfermos por este producto, pero la compañía decidió actuar con responsabilidad retirando las bolsitas de sus estantes. Además, solicitó a los consumidores que hayan adquirido el producto que lo devuelvan a cualquier Publix, donde recibirán el reembolso completo, sin necesidad de presentar el recibo de compra.
El plomo, aunque se encuentra de forma natural en el ambiente, puede llegar a los alimentos debido a la contaminación industrial. Según expertos de la Universidad Iberoamericana, este metal es especialmente peligroso para los niños pequeños, ya que puede afectar su desarrollo neurológico y causar daños a largo plazo. Por eso, lo mejor es no arriesgarse ni especular.
Video recomendado
Comparte esta noticia