Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Viceministro informa detalles del proyecto del Gobierno para imponer franja informativa en radio y televisión
EP 1811 • 13:47
Informes RPP
Suero fisiológico defectuoso de Medifarma provocó muerte de tres personas
EP 1268 • 04:43
Nutriagenda
EP45 | 🚨 Menopausia: Lo que nadie te dice (y necesitas saber)
EP 45 • 39:37

EE.UU.: El contrabando de huevos en la frontera supera al fentanilo debido a la escasez

Crisis de huevos en USA: En California, el contrabando de este producto se ha disparado en un 158%, una situación que las autoridades atribuyen a la falta de abastecimiento en el país.
Crisis de huevos en USA: En California, el contrabando de este producto se ha disparado en un 158%, una situación que las autoridades atribuyen a la falta de abastecimiento en el país. | Fuente: Ilustración

Las incautaciones de huevos en EE.UU. aumentaron 48% en un año por escasez y altos precios. En San Diego, superan incluso las confiscaciones de fentanilo.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Desde hace meses, los consumidores en Estados Unidos han enfrentado dificultades para adquirir huevos debido a un brote de gripe aviar que afectó a la industria avícola. El aumento en los precios y la limitación de compras en tiendas minoristas generaron un mercado negro en la frontera con México.

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) reveló que las incautaciones de huevos han crecido en un 48% en los puntos de entrada de las fronteras norte y sur en comparación con el año anterior. En San Diego, la cifra es aún más alarmante: un incremento del 158%, superando incluso la confiscación de fentanilo, que se encuentra en sus niveles más bajos en tres años.

Te recomendamos

La crisis de abastecimiento impulsa el contrabando

La escasez de huevos en Estados Unidos ha llevado a que consumidores busquen alternativas en mercados externos. Con los precios disparados, muchas personas han optado por ingresar huevos de manera ilegal desde México, donde el producto es considerablemente más barato. Sin embargo, las autoridades han advertido sobre los riesgos sanitarios de esta práctica, ya que los huevos provenientes de otros países no siempre cumplen con las normativas de seguridad alimentaria de Estados Unidos.

Según las regulaciones del país, los huevos deben ser desinfectados antes de su venta para eliminar posibles bacterias. En la Unión Europea, por ejemplo, los huevos se venden sin lavar, lo que representa un desafío para su importación y comercialización en territorio estadounidense.

Estados Unidos busca soluciones en Europa

Ante la crisis, el gobierno estadounidense ha comenzado a explorar nuevas fuentes de abastecimiento en Europa. Según fuentes de la industria, países como Dinamarca, Alemania, Italia y Polonia han sido contactados para evaluar la posibilidad de exportar huevos a Estados Unidos.

No obstante, la regulación alimentaria sigue siendo un obstáculo. La normativa estadounidense exige un tratamiento de limpieza específico que no se aplica en el mercado europeo. Esto podría retrasar las negociaciones y alargar la escasez del producto en las tiendas minoristas del país.

Mientras tanto, las autoridades fronterizas continúan en alerta ante el incremento del contrabando de huevos, una situación inusual que refleja el impacto económico de la crisis alimentaria en Estados Unidos.

Créditos vídeo: YouTube | @vozdeamerica.

El Club de la Green Card

Redadas ICE: el operativo que regresa y cómo protegerte

El ICE reactivó un plan de redadas cancelado por abusos. Te explicamos cómo funciona el programa 287(g) y qué hacer si eres indocumentado. Conoce tus derechos y protégete.

El Club de la Green Card
00:00 · 00:00

Comunicadora con mención en Periodismo y dos años de experiencia en noticias digitales. Actualmente, redactora de la sección USA de RPP digital, así como para el medio Capital por encargo del Grupo RPP. Me enfoco en la creación de contenido informativo sobre servicios, trámites, bonos, subsidios y programas sociales. Especialista en generar contenido evergreen para audiencias inmigrantes que buscan información útil, verídica y accesible

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA