Estados Unidos emitió una alerta de viaje para Indonesia por riesgo de terrorismo y desastres naturales. También advirtió no viajar a Papúa Central. Conoce los detalles y recomendaciones oficiales.
El Departamento de Estado de EE.UU. ha emitido una alerta de nivel 2 para Indonesia, un popular destino turístico conocido por sus playas paradisíacas y su vibrante cultura. Esta advertencia significa que los viajeros deben "ejercer mayor precaución", debido a amenazas relacionadas con el terrorismo y los desastres naturales, según detalló el gobierno estadounidense en su sitio oficial.
Indonesia, que atrae a millones de visitantes cada año, enfrenta riesgos significativos en ciertas regiones. "Los terroristas continúan planeando posibles ataques en Indonesia", señala la alerta. El comunicado advierte que "pueden atacar sin previo aviso, apuntando a estaciones de policía, lugares de culto, hoteles, bares, discotecas, mercados, centros comerciales y restaurantes".
Te recomendamos
Alerta máxima en regiones específicas de Indonesia
Además del aviso general de nivel 2, el Departamento de Estado ha clasificado a las provincias de Papúa Central y Papúa de las Tierras Altas con un nivel 4, el más alto en la escala de advertencias. La razón se debe a protestas, disturbios y el riesgo de secuestros de extranjeros. La alerta enfatiza que "el gobierno de EE.UU. tiene capacidad limitada para ofrecer servicios de emergencia en estas zonas, ya que su personal necesita una autorización especial para ingresar".
No solo EE.UU. ha elevado su nivel de advertencia. Canadá también emitió un aviso similar el 22 de abril, instando a "ejercer un alto grado de precaución" en todo el país y a evitar "viajes no esenciales" a la región de Papúa debido a posibles tensiones sociales. Para mayor seguridad, el Departamento de Estado recomienda consultar su página oficial antes de viajar y registrarse en el programa gratuito STEP (Smart Traveler Enrollment Program, en inglés), que ofrece alertas e información actualizada, además de facilitar la localización de ciudadanos estadounidenses en caso de emergencia.
Video recomendado
Comparte esta noticia