Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP178 | INFORMES | 43 partidos políticos podrán competir en las elecciones generales 2026
EP 178 • 02:39
Entrevistas ADN
Fiscalía espera que Poder Judicial condene a Ollanta Humala por lavado de activos
EP 1821 • 14:19
El Club de la Green Card
TPS y Green Card: la vía que pocos conocen
EP 182 • 01:14

Estados Unidos: Donald Trump elimina aumento de salario mínimo y deja a trabajadores en riesgo

Trump revoca aumento salarial de contratistas: Miles de trabajadores latinos verán su sueldo reducido hasta un 25%.
Trump revoca aumento salarial de contratistas: Miles de trabajadores latinos verán su sueldo reducido hasta un 25%. | Fuente: Ilustración

Trump eliminó la norma que garantizaba U$D 17.75 por hora a contratistas federales. Miles de trabajadores podrían enfrentar recortes salariales.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Miles de trabajadores en Estados Unidos podrían enfrentar recortes salariales tras una nueva orden ejecutiva del presidente Donald Trump. El 14 de marzo, Trump anuló una regulación establecida durante la administración Biden que garantizaba un salario mínimo de U$D 17.75 por hora para empleados del sector privado con contratos federales. Esta medida, que benefició a más de 327 000 trabajadores, representaba un aumento anual promedio de U$D 5,228 dólares, según datos del Departamento de Trabajo.

“Con esta orden, las empresas que tienen contratos con el gobierno federal ahora pueden reducir los salarios sin ninguna consecuencia”, advirtió un portavoz del Centro Nacional de Leyes Laborales. La decisión llega en un momento crítico, cuando los costos de vida siguen en aumento y muchos trabajadores, en su mayoría sin título universitario, dependen de estos ingresos para sostener a sus familias.

Te recomendamos

Recorte salarial: De U$D 17.75 a solo U$D 13.30 por hora

Con la eliminación de la norma de Biden, ahora queda vigente una antigua regla de la era Obama, que fija el salario mínimo en U$D 13.30 por hora para ciertos trabajadores. Esto representa un recorte de hasta un 25% en los ingresos. La mayoría de los afectados son empleados en áreas como la construcción, el mantenimiento de edificios federales, el servicio de alimentos y hasta la fabricación de uniformes militares en Puerto Rico, donde el salario mínimo local es de apenas U$D 10.50 por hora.

Además, muchos trabajadores no están protegidos por las leyes actuales, como la Ley de Contratos de Servicios (SCA) o la Ley Davis-Bacon (DBA). Por ejemplo, un auxiliar de enfermería en Pennsylvania tiene un salario mínimo de U$D 13.17, mientras que un jardinero en Michigan podría recibir solo U$D 10.47. “Estamos viendo cómo se desmantelan protecciones básicas que garantizaban sueldos dignos”, denunció un representante del sindicato Service Employees International Union (SEIU).

Confusión y perjuicios para trabajadores latinos

La revocación también genera confusión para los contratistas, que ahora deben determinar qué estándar aplicar. “Esto crea un caos regulatorio que afecta tanto a las empresas como a los trabajadores”, explicó un analista del Economic Policy Institute.

Aunque la administración Trump afirmó que esta medida busca “restaurar el sentido común y liberar el potencial de los ciudadanos estadounidenses”, las acciones parecen beneficiar más a grandes corporaciones que a los trabajadores. Para muchos empleados, esta decisión representa no solo una pérdida económica, sino un retroceso en la lucha por condiciones laborales justas en EE.UU.

El Club de la Green Card

Florida: nueva ley permite uso de fuerza para proteger la bandera

Una propuesta de ley en Florida autoriza a veteranos a usar fuerza razonable para defender la bandera de EE.UU. Te explicamos qué implica y qué deben saber los latinos en el estado.

El Club de la Green Card
00:00 · 00:00
Elizabeth Rosas

Elizabeth Rosas Periodista

Especialista con más de cinco años de experiencia en Comunicación y Periodismo. Actualmente, redactora de breaking news y contenido evergreen sobre Estados Unidos y México por encargo del Grupo RPP, enfocado en temas de inmigración, trámites y servicios. Escribe desde Lima, Perú. Dominio de los idiomas español e inglés.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA