Trump eliminó la norma que garantizaba U$D 17.75 por hora a contratistas federales. Miles de trabajadores podrían enfrentar recortes salariales.
Miles de trabajadores en Estados Unidos podrían enfrentar recortes salariales tras una nueva orden ejecutiva del presidente Donald Trump. El 14 de marzo, Trump anuló una regulación establecida durante la administración Biden que garantizaba un salario mínimo de U$D 17.75 por hora para empleados del sector privado con contratos federales. Esta medida, que benefició a más de 327 000 trabajadores, representaba un aumento anual promedio de U$D 5,228 dólares, según datos del Departamento de Trabajo.
“Con esta orden, las empresas que tienen contratos con el gobierno federal ahora pueden reducir los salarios sin ninguna consecuencia”, advirtió un portavoz del Centro Nacional de Leyes Laborales. La decisión llega en un momento crítico, cuando los costos de vida siguen en aumento y muchos trabajadores, en su mayoría sin título universitario, dependen de estos ingresos para sostener a sus familias.
Te recomendamos
Recorte salarial: De U$D 17.75 a solo U$D 13.30 por hora
Con la eliminación de la norma de Biden, ahora queda vigente una antigua regla de la era Obama, que fija el salario mínimo en U$D 13.30 por hora para ciertos trabajadores. Esto representa un recorte de hasta un 25% en los ingresos. La mayoría de los afectados son empleados en áreas como la construcción, el mantenimiento de edificios federales, el servicio de alimentos y hasta la fabricación de uniformes militares en Puerto Rico, donde el salario mínimo local es de apenas U$D 10.50 por hora.
Además, muchos trabajadores no están protegidos por las leyes actuales, como la Ley de Contratos de Servicios (SCA) o la Ley Davis-Bacon (DBA). Por ejemplo, un auxiliar de enfermería en Pennsylvania tiene un salario mínimo de U$D 13.17, mientras que un jardinero en Michigan podría recibir solo U$D 10.47. “Estamos viendo cómo se desmantelan protecciones básicas que garantizaban sueldos dignos”, denunció un representante del sindicato Service Employees International Union (SEIU).
Confusión y perjuicios para trabajadores latinos
La revocación también genera confusión para los contratistas, que ahora deben determinar qué estándar aplicar. “Esto crea un caos regulatorio que afecta tanto a las empresas como a los trabajadores”, explicó un analista del Economic Policy Institute.
Aunque la administración Trump afirmó que esta medida busca “restaurar el sentido común y liberar el potencial de los ciudadanos estadounidenses”, las acciones parecen beneficiar más a grandes corporaciones que a los trabajadores. Para muchos empleados, esta decisión representa no solo una pérdida económica, sino un retroceso en la lucha por condiciones laborales justas en EE.UU.
Video recomendado
Comparte esta noticia