Trump ordena la expansión del ICE con 20 mil nuevos agentes y presenta el "Proyecto de Regreso a Casa", que ofrece a inmigrantes indocumentados dos opciones de salida.
El presidente Donald Trump ha reactivado su agenda migratoria con una nueva ofensiva que contempla el reforzamiento del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE,por sus siglas en inglés). A través de una proclamación oficial difundida en redes sociales, Trump anunció el lanzamiento del llamado “Proyecto de Regreso a Casa”, una campaña federal que busca intensificar las deportaciones masivas en Estados Unidos.
El plan incluye la contratación de al menos 20 mil nuevos agentes migratorios, lo que representaría una de las expansiones más grandes en la historia reciente de este organismo. Según voceros cercanos a su campaña, la medida responde al “descontrol fronterizo” y al aumento en los cruces irregulares.
Aunque aún no se ha detallado el calendario de implementación, analistas políticos advierten que esta estrategia podría tensar aún más el debate migratorio en un año electoral. Organizaciones defensoras de derechos humanos ya han expresado su preocupación por el posible impacto en comunidades migrantes a lo largo del país.
Te recomendamos
Trump ordena reforzar al ICE y lanza programa para acelerar deportaciones en EE.UU.
Donald Trump ha dado un nuevo giro a su política migratoria al ordenar la expansión del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en un plazo de 60 días. La medida, ejecutada mediante una orden firmada, instruye al Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) a incorporar agentes de cuerpos policiales locales, estatales y otras agencias federales.
La iniciativa, bautizada como “Proyecto de Regreso a Casa”, ofrece a inmigrantes indocumentados dos opciones: salir voluntariamente del país con apoyo financiero federal, o enfrentar procesos de deportación forzada. Según el comunicado oficial, el objetivo es “restablecer el control migratorio y proteger la seguridad nacional”.
El plan también contempla la reasignación de personal que actualmente trabaja en funciones locales, lo que ya genera fricciones con gobiernos regionales, especialmente en las ciudades santuario, conocidas por resistirse a colaborar con ICE. Aunque aún no se detalla la logística ni el financiamiento, la propuesta promete encender el debate migratorio en plena temporada electoral.
Video recomendado
Comparte esta noticia