Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

EE.UU.: ICE prioriza estos delitos para deportar a inmigrantes del país

Las autoridades pueden detener a una persona por participar en delitos, representar una amenaza para la seguridad pública o incumplir con las condiciones de su visa.
Las autoridades pueden detener a una persona por participar en delitos, representar una amenaza para la seguridad pública o incumplir con las condiciones de su visa. | Fuente: Ilustración

ICE está intensificando sus operativos en Estados Unidos y ha enfocado sus deportaciones en ciertos delitos. Descubre cuáles son en la siguiente nota.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Vivir en Estados Unidos como inmigrante puede ser una gran oportunidad, pero también implica estar siempre informado sobre las reglas que rigen el estatus migratorio. En medio de operativos más frecuentes y una política cada vez más estricta, es importante conocer cómo actúa el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) y qué situaciones podrían ponerte en riesgo de una deportación.

En los últimos años, las autoridades han reforzado su presencia en diferentes partes del país, lo que ha generado preocupación entre muchas comunidades inmigrantes. Aunque no todos los casos terminan en una expulsión inmediata, hay circunstancias específicas en las que el ICE puede actuar con rapidez y sin necesidad de una audiencia judicial. Dicho esto, aquí te explicamos cómo funciona ese proceso.

Te recomendamos

ICE da prioridad a estos delitos para deportar a inmigrantes

En Estados Unidos, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) ha intensificado su labor con más operativos dirigidos a inmigrantes indocumentados. No se trata solo de redadas, sino también del aumento de las deportaciones, especialmente aquellas conocidas como “aceleradas”. Este tipo de expulsión puede ordenarse sin necesidad de pasar por un tribunal migratorio, siempre que se cumplan ciertos criterios que el gobierno federal considera suficientes.

De forma general, el proceso de deportación está ligado a violaciones de las leyes migratorias. Las autoridades pueden detener a una persona por participar en delitos, representar una amenaza para la seguridad pública o incumplir con las condiciones de su visa. En muchos casos, el inmigrante debe esperar una audiencia frente a un juez para conocer su situación, pero hay ocasiones en que el proceso se acorta de forma significativa.

La expulsión acelerada puede aplicarse si alguien ingresó sin documentos válidos, presentó papeles falsos o no respetó los requisitos de ingreso con su visa. En estos escenarios, el ICE tiene la facultad de ordenar la salida inmediata del país sin audiencia previa. Esta medida busca agilizar procesos, pero también ha generado preocupación entre defensores de derechos humanos y comunidades inmigrantes por la falta de revisión judicial.

Ahora, durante el segundo mandato de Donald Trump, el uso de la deportación acelerada se expandió. Antes solo se aplicaba a personas detenidas a 160 kilómetros de la frontera y dentro de los primeros 14 días de su entrada al país. Ahora, la medida puede aplicarse a cualquier persona indocumentada, en cualquier parte de Estados Unidos, sin importar el tiempo que haya pasado desde su llegada.

Informes RPP

Las huellas que dejaron los papas en el Perú

Desde la década del 80, el Perú ha tenido el privilegio de recibir la visita de los pontífices, fortaleciendo los lazos espirituales entre el país andino y la Santa Sede. Cuatro papas -San Juan Pablo II, Benedicto XVI, Francisco y León XIV- estuvieron en suelo peruano, ya sea antes o después de su elección como sucesores de San Pedro. Conozcamos más en el siguiente informe.

Informes RPP
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA