Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Jueves 20 de febrero | "El Hijo del hombre tiene que padecer mucho, tiene que ser condenado por los ancianos, sumos sacerdotes y escribas, ser ejecutado y resucitar a los tres días"
EP 886 • 11:55
Entrevistas ADN
Fiscal de la Nación dijo estar tranquila ante denuncia de ministro del interior
EP 1793 • 31:46
El Club de la Green Card
Licencias en Miami-Dade: menos filas, más rapidez
EP 159 • 01:10

Estados Unidos: ICE vuelve a usar el término "alien" en lugar de "inmigrantes"

EE.UU.: ICE ordenó a sus agentes volver a emplear el término “alien” en todas sus comunicaciones oficiales, una decisión que genera críticas entre grupos de derechos humanos y defensores de inmigrantes.
EE.UU.: ICE ordenó a sus agentes volver a emplear el término “alien” en todas sus comunicaciones oficiales, una decisión que genera críticas entre grupos de derechos humanos y defensores de inmigrantes. | Fuente: Ilustración

ICE implementó una nueva directiva que ordena volver a utilizar el término “alien” en sus comunicaciones oficiales, reemplazando “inmigrante” o “no ciudadano”.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) ha emitido una nueva directiva que ordena a sus empleados utilizar el término "alien" en vez de "inmigrante" en todas sus comunicaciones internas y externas. Esta medida, impulsada por el nuevo director interino de la agencia, Caleb Vitello, fue implementada y distribuida a los líderes del organismo. La decisión revierte una política de 2021 que había reemplazado "alien" por "noncitizen" (no ciudadano) para una terminología más inclusiva.

Grupos de derechos de los inmigrantes han criticado el uso del término "alien" por considerarlo deshumanizante y ofensivo, debido a su connotación en el discurso político conservador. Sin embargo, la administración de Donald Trump ha decidido reinstaurarlo como parte de su estrategia de endurecimiento de políticas migratorias, la cual incluye también el fin de la ciudadanía por nacimiento, la declaración de emergencia nacional en la frontera y la reactivación del programa "Quédate en México".

Te recomendamos

El impacto de la nueva terminología en la política migratoria

El cambio en el lenguaje utilizado por ICE es parte de una estrategia más amplia para reforzar la aplicación de las leyes de inmigración en EE.UU. Por otro lado, las solicitudes de asilo en la frontera han quedado en suspenso tras la eliminación de la aplicación de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), que permitía a los inmigrantes agendar citas para sus peticiones.

Como consecuencia, el gobierno de México ha comenzado a construir albergues en Matamoros y Ciudad Juárez para atender a las personas afectadas por esta política.

Repercusiones y reacciones a la nueva política migratoria

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) también anunció que ICE podrá llevar a cabo arrestos de indocumentados en lugares previamente considerados restringidos, como iglesias, hospitales y escuelas. Asimismo, el Departamento de Justicia instruyó a los fiscales federales a investigar y presentar cargos penales contra funcionarios estatales y locales que no cooperen con la aplicación de las nuevas directrices migratorias.

Las medidas implementadas han generado una fuerte reacción de líderes religiosos y defensores de los derechos humanos. La obispa Mariann Edgar Budde, en un discurso en la Catedral Nacional, instó al presidente Trump a mostrar misericordia hacia los inmigrantes y la comunidad LGBTQIA+. A pesar de las polémicas, la administración continúa firme en su intención de deportar millones de inmigrantes en los próximos años.

El Club de la Green Card

Licencias en Miami-Dade: menos filas, más rapidez

¡Buenas noticias para quienes tramitan su licencia en Miami-Dade! Se vienen cambios para reducir filas y agilizar los trámites. En este episodio te contamos sobre nuevas oficinas, un sistema en línea y medidas contra la venta ilegal de citas. ¿Funcionará? Escucha y entérate.

El Club de la Green Card
00:00 · 00:00
Elizabeth Rosas

Elizabeth Rosas Periodista

Especialista con más de cinco años de experiencia en Comunicación y Periodismo. Actualmente, redactora de breaking news y contenido evergreen sobre Estados Unidos y México por encargo del Grupo RPP, enfocado en temas de inmigración, trámites y servicios. Escribe desde Lima, Perú. Dominio de los idiomas español e inglés.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA