Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Estados Unidos se convierte en el segundo país del mundo donde más se habla español

Estados Unidos: Actualmente, el 7,2 % de los habitantes del planeta pueden comunicarse en español, con distinto grado de competencia.
Estados Unidos: Actualmente, el 7,2 % de los habitantes del planeta pueden comunicarse en español, con distinto grado de competencia. | Fuente: Ilustración

El informe "El español: Una lengua viva 2024" destaca que los hablantes de este idioma en el mundo superan por primera vez los 600 millones.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Estados Unidos es ya el segundo país con más hablantes de español, solo por detrás de México, según el informe "El español: Una lengua viva 2024".

El documento elaborado por David Fernández, catedrático de la Universidad de Alcalá, en España, destaca que EE.UU., con algo más de 57,4 millones de hispanohablantes, ha desbancado a Colombia, con unos 52,6 millones, como segundo país con más hablantes.

Te recomendamos

Un mapa general de los hispanohablantes en el mundo

México tiene cerca de 132 millones hispanohablantes, España más de 48, Argentina unos 47, Venezuela y Perú 34 cada país, Chile 20, Ecuador y Guatemala 17 cada uno. Mientras que Bolivia 12, Cuba y República Dominicana alrededor de 11 en cada caso, casi 10 Honduras, más de 7 tanto Paraguay como Nicaragua, más de 6 El Salvador.

Finalmente, unos 5 Costa Rica, otros 4,5 Panamá, algo más de 3 tanto Uruguay como Puerto Rico y cerca de 1,6 Guinea Ecuatorial.

Estos datos contabilizan a quienes lo dominan como idioma nativo junto a los que tienen una competencia limitada por factores como compartirlo con otras lenguas, entre ellas las indígenas, o haberlo aprendido, caso de inmigrantes llegados a países como España.

Fernández, doctor en Lengua Española y Literatura, trabajó durante quince años en el informe "El español en el mundo" que publica anualmente el Instituto Cervantes, entidad pública española dedicada a la difusión internacional de este idioma.

El trabajo del Instituto Cervantes, presentado este miércoles en Madrid, destaca que los hablantes de español superan por primera vez los 600 millones. En ese sentido, El 7,2 % de los habitantes del planeta pueden comunicarse actualmente en español, con distinto grado de competencia, detalla Fernández.

El Club de la Green Card

Visa Americana: Lo que la embajada revisa antes de la entrevista

En este episodio, te contamos qué investiga la embajada de EE.UU. antes de tu entrevista para la visa americana. Descubre los detalles clave sobre antecedentes, redes sociales y más. ¡Prepárate bien para tu cita consular!

El Club de la Green Card
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA