Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Florida: Alertan sobre riesgo de contagios del virus Oropouche en Miami

Estados Unidos: No existe un tratamiento antiviral, ni una vacuna contra el virus Oropouche, de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Estados Unidos: No existe un tratamiento antiviral, ni una vacuna contra el virus Oropouche, de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS). | Fuente: Ilustración

Recientemente las autoridades sanitarias de Estados Unidos detectaron 21 casos de la fiebre de Oropouche en viajeros que regresaban de Cuba.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Un grupo de exiliados cubanos alertó este martes 3 de septiembre sobre el riesgo de que se produzcan contagios locales del virus del Oropouche en Miami, tras la reciente detección de una veintena de casos entre viajeros procedentes de Cuba y que residen en esta ciudad del sur de Florida, Estados Unidos

Luis Zuñiga, de la Asamblea de la Resistencia Cubana (ARC), alertó en declaraciones a EFE que basta que un mosquito Culex pique a una de esas personas contagiadas para que ese insecto se vuelva un agente transmisor a nivel local.

"Estamos ante el riesgo de que se expanda aquí en Florida esta enfermedad, que ya es una epidemia en Cuba" y ha provocado "una situación sin control", dijo Zuñiga, miembro del secretariado de la ARC, quien convocó a una rueda de prensa para alertar sobre los riesgos de la expansión de este virus.

Te recomendamos

Virus Oropouche en USA

La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió recientemente una alerta internacional a los viajeros, y destacó que no existe un tratamiento antiviral, ni una vacuna contra el Oropouche y que los contagiados pueden precisamente evolucionar hacia una meningitis aséptica.

La semana pasada los Centros para el Control de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés) dieron cuenta de 21 casos de la fiebre de Oropouche entre personas que regresaron de Cuba, 20 de los cuales eran residentes del sur de Florida. Los casos se registraron hasta el 16 de agosto.

Esta agencia federal también emitió hace poco una advertencia de nivel dos a los viajeros que tengan la intención de viajar a Cuba.

La fiebre de Oropouche es una enfermedad transmitida por vectores que se propaga principalmente entre las personas a través de la picadura de un insecto comúnmente conocido como Jején o el mosquito Culex quinquefasciatus.

Los síntomas incluyen aparición repentina de fiebre, dolor de cabeza, rigidez en las articulaciones, dolores, molestias y, en algunos casos, visión doble, náuseas y vómitos persistentes. Los síntomas pueden durar de cinco a siete días.

Video: YouTube | Noticias Telemundo

El Club de la Green Card

Reanudación del Parole Humanitario en EE.UU

En este episodio, exploramos la posible reanudación del programa Parole Humanitario en Estados Unidos, un mecanismo crucial que permite la entrada temporal por razones humanitarias. Analizamos a quiénes podría beneficiar esta medida, los motivos de su suspensión en 2019 y lo que implica para las personas de países como Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela.

El Club de la Green Card
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA