Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 15 de julio | (San Buenaventura) - "Jesús se puso a recriminar a las ciudades donde había hecho casi todos sus milagros, porque no se habían convertido"
EP 1031 • 00:11
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40

‘Green Card’: ¿Qué es la Ley de Registro que le podría dar la residencia a indocumentados en EE.UU.?

La Ley de Registro, vigente desde 1929, ha permitido a miles de indocumentados regularizar su estatus migratorio, aunque los requisitos son estrictos.
La Ley de Registro, vigente desde 1929, ha permitido a miles de indocumentados regularizar su estatus migratorio, aunque los requisitos son estrictos. | Fuente: Ilustración

Con la Ley de Registro, algunos indocumentados que han vivido en EE.UU. desde antes de 1972 pueden obtener la residencia permanente. Conoce los requisitos clave.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

En el complejo panorama migratorio de Estados Unidos, una ley poco conocida, pero vigente desde 1929, ofrece una alternativa legal para ciertos inmigrantes indocumentados que han vivido durante décadas en el país. Se trata de la Ley de Registro, una disposición que permite solicitar la residencia permanente—la famosa Green Card—si se cumplen requisitos muy específicos.

Para calificar, el solicitante debe demostrar presencia continua en Estados Unidos desde al menos el 1 de enero de 1972, además de mantener un historial de buena conducta moral y no haber cometido ciertas infracciones migratorias o penales.

Aunque rara vez se menciona en los discursos políticos actuales, esta ley representa una vía legal aún válida para regularizar la situación de quienes han construido una vida en el país sin documentos, pero con arraigo comprobable.

Diversas organizaciones de defensa de los migrantes insisten en la necesidad de modernizar esta legislación, ajustando la fecha límite para beneficiar a más personas que llevan años aportando a la sociedad estadounidense.

Te recomendamos

Una ley vigente desde 1929 aún permite solicitar la Green Card

Aunque poco conocida, la Ley de Registro ofrece una vía legal hacia la residencia permanente en Estados Unidos para ciertos inmigrantes indocumentados. Esta disposición, vigente desde 1929, permite acceder a la Green Card a quienes puedan demostrar residencia continua en el país desde antes del 1 de enero de 1972, además de cumplir requisitos estrictos establecidos por la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA, por sus siglas en inglés).

El solicitante debe tener buen carácter moral, no contar con antecedentes penales graves ni haber participado en actividades que representen un riesgo para la seguridad nacional. Delitos como tráfico de drogas, proxenetismo o crímenes de guerra descalifican automáticamente al interesado.

Si bien el número de personas que califican hoy en día es reducido, esta ley representa una opción legal real para quienes han vivido décadas en el país sin papeles. Expertos recomiendan buscar asesoría legal, ya que cada solicitud es evaluada individualmente por Uscis, y los errores pueden costar la oportunidad de obtener la residencia.

El Club de la Green Card

Ciudadanía americana gratis: ¿Eres elegible?

¿Sabías que podrías obtener la ciudadanía sin pagar? En este episodio te contamos quiénes califican, cómo pedir la exoneración y qué hacer si estás en una situación económica difícil. ¡Infórmate y comparte!

El Club de la Green Card
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA