El gobierno de Estados Unidos restableció miles de registros SEVIS tras una ola de demandas judiciales en al menos 23 estados.
En una decisión que tomó por sorpresa a muchos, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) reactivó el estatus migratorio legal de miles de estudiantes extranjeros que se encontraban en riesgo de deportación inmediata en Estados Unidos.
Esta sorpresiva reversión responde a la anulación, por parte del Departamento de Justicia (DOJ, por sus siglas en inglés), de una política que había causado la revocación masiva de registros SEVIS, el sistema federal que rastrea a los estudiantes internacionales en universidades estadounidenses, por infracciones legales menores o casos judiciales ya desestimados.
Jueces de al menos 23 estados consideraron las cancelaciones como arbitrarias y contrarias a derecho, lo que derivó en múltiples órdenes judiciales para detener o revertir la medida.
Te recomendamos
Nueva postura de ICE respecto a los estudiantes con visa F-1
El nuevo enfoque de ICE implica que, hasta que se emita una política migratoria definitiva, ningún estudiante internacional será expulsado del sistema SEVIS únicamente por antecedentes penales menores o por cargos judiciales desestimados. Esta aclaración es clave, ya que el principal fundamento de las revocaciones había sido la revisión automatizada de antecedentes, sin un análisis del contexto legal.
En consecuencia, los registros de miles de estudiantes fueron reactivados, lo que les permite retomar clases, continuar investigaciones y conservar su estatus de visa F-1 vigente.
La agencia federal aclaró, sin embargo, que conservará su facultad de cancelar registros en casos donde los estudiantes no mantengan su estatus o incurran en nuevas actividades ilegales que justifiquen la deportación según la Ley de Inmigración y Nacionalidad.
La medida también pone bajo escrutinio a otras agencias, como el Departamento de Estado, que canceló visas de manera paralela, aunque aún no ha informado si también revertirá esas decisiones.
Video recomendado
Comparte esta noticia