Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40
Reflexiones del evangelio
Lunes 14 de julio | (San Francisco Solano) - "El que quiere a su padre o a su madre más que a mí no es digno de mí; el que quiere a su hijo o a su hija más que a mí no es digno de mí; y el que no toma su cruz y me sigue no es digno de mí"
EP 1030 • 12:04

Mango desafía los aranceles de Trump con precios bajos y expande su presencia en EE.UU.

Mango ha inviertido U$D 70 millones para expandir su presencia en EE.UU. con nuevas tiendas y un enfoque fortalecido en el comercio electrónico.
Mango ha inviertido U$D 70 millones para expandir su presencia en EE.UU. con nuevas tiendas y un enfoque fortalecido en el comercio electrónico. | Fuente: Ilustración

Mango está apostando por su expansión en el mercado estadounidense a través de precios atractivos, mientras enfrenta las dificultades de los aranceles comerciales.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Ante los aranceles adicionales del 25% impuestos a bienes importados desde Canadá y México, y del 10% sobre productos chinos, Mango, la famosa marca española de moda, ha decidido mantener sus precios en el mercado estadounidense.

En lugar de trasladar los costos adicionales a los consumidores, la compañía optó por no modificar sus tarifas, una decisión que la distingue de muchas otras empresas que ajustan sus precios para mitigar el impacto de los nuevos impuestos.

La medida de la administración de Donald Trump, que también afecta a productos fabricados en China, donde Mango produce gran parte de su colección, representa un desafío significativo para las empresas de moda rápida.

Sin embargo, Mango apuesta por continuar su expansión en EE.UU. como parte de su estrategia a largo plazo, con el objetivo de fortalecer su presencia en el país, a pesar de las tensiones comerciales y los costos crecientes de producción.

Te recomendamos

Mango enfrenta los aranceles de Trump con una estrategia de diversificación y expansión en EE.UU.

Ante los aranceles adicionales impuestos por la administración de Donald Trump, Mango ha diseñado una estrategia para mantener su rentabilidad sin afectar los precios para los consumidores.

La marca española se está enfocando en tres pilares clave: la diversificación de su cadena de suministro, buscando opciones de producción fuera de China para reducir costos; un mayor enfoque en productos premium, ampliando su oferta de prendas de alto valor para compensar el impacto de los aranceles; y una optimización de su logística, con la construcción de un nuevo centro de distribución en EE.UU. que mejorará la eficiencia operativa.

Mango ha apostado por su crecimiento en el mercado estadounidense desde su primera tienda en 2006, y ahora, con planes de invertir U$D 70 millones en nuevas aperturas y fortalecer su comercio electrónico, busca consolidar su presencia. A pesar de los desafíos, la compañía ha logrado un crecimiento del 8% en ingresos en 2024, destacándose por su innovación y expansión estratégica.

Video: Youtube | CNBC

El Club de la Green Card

Redadas ICE: el operativo que regresa y cómo protegerte

El ICE reactivó un plan de redadas cancelado por abusos. Te explicamos cómo funciona el programa 287(g) y qué hacer si eres indocumentado. Conoce tus derechos y protégete.

El Club de la Green Card
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA