Una medida federal obliga a millones de inmigrantes sin papeles a registrarse en línea o enfrentarse a serias consecuencias legales. Organizaciones advierten que podría ser una trampa para acelerar deportaciones masivas.
Millones de inmigrantes indocumentados en Estados Unidos despertaron con una nueva incertidumbre: registrarse o no ante el Departamento de Inmigración. La reciente medida del gobierno federal exige que todas las personas que hayan ingresado al país de forma irregular —sin visa, residencia ni otro beneficio migratorio— y que lleven más de 30 días en territorio estadounidense, se inscriban en una plataforma oficial.
La nueva exigencia del Gobierno que propiciaría miles de deportaciones en USA
El registro, que se realiza mediante la página web del Servicio de Inmigración, requiere crear una cuenta, completar el formulario G-325R, asistir a una cita de datos biométricos y portar la constancia de registro en todo momento. La medida aplicaría, según estimaciones del Departamento de Seguridad Nacional, a entre 2.2 y 3.2 millones de extranjeros.
La secretaria de Seguridad Nacional, Christian Holm, advirtió que el incumplimiento será considerado un delito, sancionable con multas, prisión o ambas. Esto ha generado alarma entre comunidades inmigrantes, abogados y organizaciones pro inmigrantes, quienes advierten que este registro podría usarse como una herramienta de “enforzamiento de la ley” para facilitar detenciones y deportaciones.
“Esta nación la levantaron los indocumentados. El señor Trump está muy equivocado”, declaró a Telemundo Noticias Mario Cruz, un inmigrante afectado. En tanto, grupos defensores recomiendan no apresurarse y consultar con expertos antes de registrarse.
Aunque no todos los inmigrantes están obligados a cumplir la medida —como menores de edad o personas con ciertos permisos—, el temor crece entre quienes ven en este proceso una posible trampa que podría cambiar sus vidas para siempre.
Te recomendamos
Video recomendado
Comparte esta noticia