Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Martes 26 de agosto | "¡Fariseos hipócritas, que limpian por fuera la copa y el plato, mientras que por dentro están llenos de codicia y desenfreno!"
EP 1059 • 12:18
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Para no olvidar
EP 32 • 39:20
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26

Nueva York: Estas son las leyes migratorias vigentes en 2025 que todo inmigrante debe conocer

Nueva York: El estado prohíbe a policías locales arrestar por violaciones migratorias civiles.
Nueva York: El estado prohíbe a policías locales arrestar por violaciones migratorias civiles. | Fuente: Ilustración

Nueva York limita la cooperación policial con el ICE bajo la Décima Enmienda, con la cual protege a inmigrantes de detenciones.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

En un contexto de deportaciones masivas en Estados Unidos, Nueva York mantiene su postura como un estado que protege los derechos de las personas inmigrantes. Las leyes actuales limitan la cooperación de las autoridades locales con las agencias federales de inmigración y establecen salvaguardas para evitar detenciones arbitrarias. 

Esto sucede gracias a la Constitución de Estados Unidos, específicamente la Décima Enmienda, establece que el gobierno federal no puede obligar a los estados o localidades a ejecutar programas regulatorios federales, entre los que se incluyen la aplicación de leyes migratorias.

Te recomendamos

Detenciones ilegales en Nueva York

Uno de los puntos más críticos es el tratamiento de las retenciones migratorias, solicitudes mediante las cuales el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) pide a las cárceles locales que retengan a un individuo hasta 48 horas después de su liberación programada. Nueva York considera que estas peticiones, si no están respaldadas por una orden judicial, carecen de validez legal.

Ejemplos de detenciones ilegales en Nueva York incluyen:

  • Retrasar la liberación de una persona que ya cumplió su condena penal solo para esperar la llegada de agentes del ICE.
  • Mantener detenidos a ocupantes de un vehículo tras una parada de tráfico, sin causa penal, hasta que lleguen oficiales migratorios.
  • Volver a encarcelar a alguien que ya recibió su sentencia, con base solo en una retención administrativa del ICE.

Limitar la divulgación de información con el ICE

Otra área clave es el intercambio de información entre autoridades locales y federales. Mientras la ley federal prohíbe a los gobiernos estatales y locales bloquear el envío de datos sobre estatus migratorio, no los obliga a recolectar o compartir activamente esos datos.

Nueva York aprovechó este margen para limitar la colaboración. Por ejemplo:

  • Los policías no están obligados a notificar al ICE sobre fechas de liberación de detenidos.
  • Pueden rechazar pedidos de información confidencial, como direcciones particulares, si no hay una orden judicial.
  • La Ley de Libertad de Información del estado (FOIL, por sus siglas en inglés) permite retener datos que invadan la privacidad individual.

Créditos: YouTube | @univisionnoticias

El Club de la Green Card

Redadas ICE: el operativo que regresa y cómo protegerte

El ICE reactivó un plan de redadas cancelado por abusos. Te explicamos cómo funciona el programa 287(g) y qué hacer si eres indocumentado. Conoce tus derechos y protégete.

El Club de la Green Card
El Club de la Green Card
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA