Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

‘Parole in Place’: Urgen a medio millón de inmigrantes a inscribirse en el nuevo plan migratorio

Estados Unidos: Aproximadamente 500 mil cónyuges de ciudadanos estadounidenses y unos 50 mil hijastros serán elegibles para el programa 'Parole in Place'.
Estados Unidos: Aproximadamente 500 mil cónyuges de ciudadanos estadounidenses y unos 50 mil hijastros serán elegibles para el programa 'Parole in Place'. | Fuente: Ilustración

Este lunes 19 de agosto inició el programa "Manteniendo a las familias unidas", que permitirá a los cónyuges indocumentados casados con estadounidenses acceder a la Green Card.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Activistas y organizaciones civiles urgieron este lunes 19 de agosto a inmigrantes en Estados Unidos a acogerse al nuevo plan de regularización que abrió hoy sus inscripciones y se prevé beneficiará a cerca de medio millón de indocumentados, cónyuges o hijastros de ciudadanos estadounidenses.

"Es muy importante que las personas elegibles tomen ventaja de este beneficio lo más pronto posible", advirtió Angélica Salas, directora de la Coalición por los Derechos Humanos de los Inmigrantes (CHIRLA, por sus siglas en inglés), en una conferencia de prensa.

Te recomendamos

Programa "Manteniendo unidas a las familias"

El programa Keeping Families Together (Manteniendo unidas a las familias, en español), anunciado en junio pasado por la Casa Blanca, se apoya en el llamado Parole in Place, que otorga un permiso temporal para permanecer en EE.UU., ofreciendo protección frente a la deportación.

El plan de regularización también otorga a los indocumentados la posibilidad de obtener un permiso de trabajo.

Pero lo más importante es que permite a los beneficiados realizar el proceso para obtener una residencia permanente en EE.UU. por estar casado o ser hijastro de un ciudadano estadounidense sin tener que salir del país.

El programa exige que el solicitante debe haber vivido en el país un mínimo de 10 años y estar casado antes del 17 de junio de 2024.

Los indocumentados que fueron deportados con anterioridad o tienen récord criminal no serán admitidos.

Las personas elegibles deberán someter sus solicitudes en línea en el portal del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés), donde tienen que crear una cuenta y someter el formulario I-131F.

La tarifa es de U$D 580 por persona elegible y no se aceptarán solicitudes de exención para los inmigrantes de bajos recursos.

Video: YouTube | Univision Noticias

El Club de la Green Card

¿Eres de Cuba, Haití, Nicaragua o Venezuela? Te damos cinco opciones para entrar a USA sin parole humanitario

Descubre cinco alternativas clave para ingresar a Estados Unidos sin necesidad de parole humanitario, dirigidas a personas de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela. Explora opciones legales como la solicitud de visa de inmigrante basada en la familia, trabajo y otras visas especiales que pueden abrirte las puertas a una vida en Estados Unidos.

El Club de la Green Card
El Club de la Green Card
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA