El precio de los huevos en esta zona de EE.UU. casi duplica el promedio nacional, afectando a los residentes. La dependencia de importaciones y la gripe aviar han agravado la crisis.
El costo de vida en Hawái ha alcanzado niveles alarmantes en los últimos meses y uno de los productos que más ha reflejado este impacto es el huevo. Mientras que en la mayor parte del país el precio de este alimento básico ronda los U$D 4.90 por docena, en Hawái ha escalado hasta casi duplicar ese valor, generando una preocupación generalizada en sus habitantes. La combinación de factores como la gripe aviar y la dependencia de productos importados ha llevado los precios a niveles históricos.
A lo largo del primer trimestre de 2025, los costos en este estado han seguido una tendencia alcista imparable. De acuerdo con los registros, los huevos locales han aumentado un 20% desde enero, alcanzando los U$D 9.51 por docena. Por otro lado, los importados desde el continente también han experimentado un alza del 30%, situándose en U$D 9.46. Esta situación ha afectado severamente a las familias hawaianas, que ya enfrentan un costo de vida elevado en otros bienes esenciales.
Te recomendamos
La gripe aviar y su impacto en el mercado de los huevos
Uno de los factores determinantes en esta crisis ha sido la propagación de la gripe aviar altamente patógena, que ha impactado la producción avícola en diversas regiones del país. Aunque Hawái fue uno de los últimos estados en detectar casos de esta enfermedad, sus efectos han repercutido en la oferta de huevos disponibles. La reducción en la producción, sumada a la alta dependencia de importaciones, ha generado un desabastecimiento que ha disparado los precios en la región.
La situación se ha agravado porque, al ser un estado insular, Hawái depende en gran medida de productos importados para abastecer a su población. Esto significa que cualquier interrupción en la cadena de suministro a nivel nacional repercute con mayor intensidad en los precios locales, dejando a los consumidores con pocas opciones y obligándolos a pagar costos desproporcionadamente altos.
Comparación con el resto de Estados Unidos
Mientras Hawái enfrenta precios sin precedentes, en la mayor parte del territorio estadounidense la situación es diferente. El promedio nacional se mantiene en U$D 4.90 por docena, una cifra considerablemente inferior a la que los hawaianos deben afrontar a diario. Esta brecha ha generado preocupación entre los residentes, quienes ven cómo su poder adquisitivo se reduce de manera drástica ante el encarecimiento de los productos básicos.
A pesar de que en otros estados la gripe aviar ha golpeado con mayor fuerza, la estructura económica de Hawái ha hecho que el impacto sea más severo. La reducida producción local y la dependencia de proveedores externos han contribuido a que los precios fluctúen de manera más abrupta. Ante este panorama, muchos ciudadanos se preguntan si las autoridades tomarán medidas para estabilizar los costos o si esta crisis se prolongará en los próximos meses.
La incertidumbre sigue creciendo en un estado donde los altos precios de los alimentos ya eran una realidad antes de esta crisis. Con el inicio del segundo trimestre de 2025, la atención está puesta en las estrategias que se implementarán para frenar el aumento del costo de vida en Hawái y evitar que otros productos esenciales sigan el mismo camino que los huevos.
Créditos vídeo: YouTube | @sielgobiernolopermite.
Video recomendado
Comparte esta noticia