El gobernador de Illinois ha reiterado su apoyo a la comunidad inmigrante frente a las medidas tomadas por Donald Trump.
El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) está llevando a cabo redadas de inmigración en todo el país, incluyendo la ciudad de Chicago, Illinois. El objetivo es detener a personas que se encuentren en el país sin la documentación legal requerida.
Estas medidas fueron ordenadas por el presidente, Donald Trump, para aplicar mayor control migratorio, tras las acciones realizadas por la anterior administración. Trump le ordenó a los agentes del ICE que realicen un promedio de 1 500 detenciones diarias en el país. En este sentido, se realizaron la cantidad de 1 179 arrestos, hasta el 17 de enero.
Cabe destacar que, inmigrantes sin antecedentes penales o con estatus legal están siendo detenidos y deportados, según organizaciones de derechos humanos, lo que pone de manifiesto un problema mayor en las políticas de inmigración.
Te recomendamos
Lo que hacen los inmigrantes para evitar ser arrestados por el ICE
En su calidad de "ciudad santuario", Chicago blinda a los inmigrantes de la persecución de las autoridades federales, ya que las fuerzas locales no cooperan con el ICE. La comunidad inmigrante en Illinois, incluso aquellos con estatus legal y sin infracciones, vive atemorizada por las redadas.
María, una mexicana con tres décadas en Estados Unidos, relató que su familia y ella no salen de su casa en Hermosa, Chicago, por temor a ser detenidos. En lugar de usar camionetas marcadas, los agentes de ICE patrullan las calles en autos negros sin distintivos, lo que aumenta la sensación de vulnerabilidad y una mayor posibilidad de arrestar inmigrantes.
El pastor de la iglesia local expresó su apoyo a la comunidad inmigrante al anunciar que no dejará entrar a agentes de ICE sin una orden judicial, mostrando así su respaldo a quienes podrían ser deportados.
Créditos: YouTube | @canal26
Comparte esta noticia