Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Letras en el tiempo
Mamita, la última novela de Gustavo Rodriguez
EP 17 • 39:22
RPP Data
Se oficializó ley anti-llamadas spam: ¿cómo evitarlas y denunciarlas?
EP 276 • 03:58
Entrevistas ADN
Presidente de Petroperú reconoce que resultados no han sido los esperados en primer trimestre del año
EP 1828 • 16:32

'Sticky’s Finger Joint' en bancarrota: ¿Qué pasó con la popular cadena de pollo gourmet en EE.UU.?

Sticky’s llegó a vender hasta 30 mil porciones de pollo al mes antes de la caída en sus ventas a partir de 2022.
Sticky’s llegó a vender hasta 30 mil porciones de pollo al mes antes de la caída en sus ventas a partir de 2022. | Fuente: Ilustración

La popular cadena de pollo frito gourmet enfrenta una dura crisis financiera y evalúa vender activos tras acogerse al Capítulo 11 de bancarrota en EE.UU.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La cadena especializada en pollo frito gourmet, Sticky’s Finger Joint, se acogió al Capítulo 11 de la Ley de Quiebras de EE.UU., tras enfrentar una intensa crisis financiera. La marca, que destacó en el competitivo mercado de la comida rápida por su estilo artesanal y recetas innovadoras, no logró sostener su crecimiento ante el aumento de costos y la disminución del consumo.

Desde su fundación en 2012, Sticky’s atrajo a miles de seguidores con propuestas como el “Bacon Mac Sandwich” y sus famosas papas con miel picante. Llegó a operar más de 20 locales en Nueva York, Nueva Jersey y Pensilvania, consolidando una base de clientes leales y vendiendo más de 11 millones de porciones de pollo.

Sin embargo, la combinación de inflación, caída del poder adquisitivo y una competencia cada vez más agresiva en el rubro de la comida rápida, obligó a la empresa a buscar protección legal. El futuro de la marca ahora es incierto, marcando el fin de una era para quienes buscaban una experiencia diferente en el fast food.

Te recomendamos

Sticky’s Finger Joint enfrenta una reestructuración ante su crisis financiera

La cadena de pollo frito gourmet, Sticky’s Finger Joint, atraviesa una compleja crisis financiera que la llevó a solicitar protección bajo el Capítulo 11 de bancarrota en Estados Unidos. La empresa, afectada por el incremento de los costos operativos en zonas urbanas y la presión inflacionaria sobre ingredientes clave como el pollo y el aceite, no logró sostener su modelo de negocio.

A estos factores se sumaron secuelas de la pandemia, dificultades logísticas en el servicio a domicilio y una competencia agresiva por parte de gigantes como Chick-fil-A y Shake Shack. Desde 2022, las ventas de Sticky’s mostraron una caída constante, y los intentos por refinanciar deudas o atraer inversionistas no fueron suficientes para revertir la situación.

Mientras avanza la reestructuración, algunos locales seguirán operando de forma limitada. Sin embargo, la posibilidad de vender activos o franquicias a terceros podría marcar el rumbo definitivo de la marca. El futuro de Sticky’s, aunque incierto, sigue siendo observado por actores clave del sector gastronómico.

El Club de la Green Card

¿Te llegó este correo del gobierno? No lo ignores

Miles de inmigrantes han recibido correos oficiales pidiéndoles salir de EE.UU. de inmediato. Conoce quiénes los están recibiendo, por qué se enviaron, y qué pasos tomar si te llegó uno. ¡La información puede marcar la diferencia!

El Club de la Green Card
00:00 · 00:00

Periodista con experiencia en el campo de la Comunicación y el Periodismo. Actualmente, trabajo como redactor en la sección Estados Unidos en el área digital, por encargo del Grupo RPP, donde me enfoco en temas relacionados con la inmigración, trámites y servicios, ofreciendo contenido relevante y útil para la audiencia. Escribo desde Lima, Perú, y tengo un dominio fluido tanto del español como del inglés, lo que me permite abordar una amplia gama de temas con una perspectiva global.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA