La NASA prevé que la Tierra perderá su oxígeno en aproximadamente mil millones de años, según un estudio reciente.
Los investigadores de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) estimaron cómo evolucionará la atmósfera terrestre a largo plazo. Aunque el colapso total del oxígeno ocurrirá en unos mil millones de años, los efectos iniciales de esta transformación podrían comenzar a notarse dentro de 10 000 años, afirmó Kazumi Ozaki, líder de la investigación en Estados Unidos.
La NASA afirmó que esta transformación, impulsada por el aumento progresivo de la radiación solar, alterará de forma irreversible el equilibrio químico que ha permitido la existencia de vida compleja durante millones de años. Según los científicos de Estados Unidos y Japón, el proceso será consecuencia directa del aumento gradual de la luminosidad solar.
Esto, que ha estado ocurriendo durante millones de años, provocará la ruptura de las moléculas de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera. A medida que los niveles de CO2 disminuyan, las plantas no podrán realizar la fotosíntesis. “Sin fotosíntesis, cesará la producción de oxígeno atmosférico”, explicó Ozaki a CNN.
Te recomendamos
Consecuencias para la vida y el ambiente
De acuerdo al estudio de la NASA, el agotamiento del oxígeno marcará el fin de todas las formas de vida complejas. La pérdida de la capa de ozono, que depende de la presencia de oxígeno, expondrá la superficie terrestre a niveles letales de radiación solar. Por esa razón, solo algunos microorganismos anaeróbicos, que no requieren oxígeno para sobrevivir, podrían adaptarse a las nuevas condiciones.
La investigación detalla que el desequilibrio atmosférico provocará un aumento en las concentraciones de metano (CH4). Este gas acelerará la degradación de la atmósfera y la toxicidad del aire. “El futuro de la Tierra será radicalmente distinto al presente”, advirtieron los autores del estudio.
Esta catástrofe ocurrirá en miles de años, pero los hallazgos tienen repercusiones inmediatas para la astrobiología y la investigación de exoplanetas. De acuerdo a los científicos, comprender estos procesos sirven para evaluar la habitabilidad de otros mundos. “Nuestro modelo ofrece una nueva perspectiva sobre los ciclos de vida de los planetas habitables”, destacó la NASA.
“El oxígeno no durará para siempre. Esta realidad nos recuerda que incluso los elementos más básicos de nuestra existencia son transitorios”, concluyeron los investigadores.
Video recomendado
Comparte esta noticia