Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 29 de junio | (San Pedro y San Pablo) - "Ahora yo te digo: Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y el poder del infierno no la derrotará"
EP 1015 • 12:10
El poder en tus manos
EP198 | INFORMES | Cuatro partidos políticos muestran baja ejecución de fondos en capacitación y formación, según ONPE
EP 198 • 04:19
Voces regionales
Pequeña minería, grandes desafíos
EP 7 • 15:32

Terremoto en California: Conoce las zonas más sísmicas del Estado Dorado

California, una de las regiones más sísmicas del mundo, experimenta frecuentes temblores debido a la interacción de placas tectónicas y la presencia de fallas como la de San Andrés.
California, una de las regiones más sísmicas del mundo, experimenta frecuentes temblores debido a la interacción de placas tectónicas y la presencia de fallas como la de San Andrés. | Fuente: Ilustración

En 2023 se registraron 215 movimientos telúricos en California, considerada la zona más sísmica de Estados Unidos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

California es conocida como una de las regiones más sísmicas del mundo, tan sólo en los últimos tres meses, se han registrado más de 230 sismos de diversas magnitudes, según el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés).

Nada más el fin de semana hubo al menos 20 movimientos telúricos de intensidad mayor a 2.5 grados, siendo los más recientes en Río Dell (7.0) Malibú (3.1), Glen Avon (3.1), Bodfish (2.5) y el de mayor intensidad en Aromas, con una fuerza de 4.2 grados.

Estas cifras muestran una tendencia en California, que es considerado el estado más sísmico de Estados Unidos, hecho que hace que tenga zonas más vulnerables a este fenómeno.

Te recomendamos

Zonas más sísmicas en California

Aunque los sismos pueden ocurrir en cualquier parte de California, ciertas áreas tienden a ser más propensas debido a su proximidad a las fallas geológicas. Las zonas más afectadas por estasfenómenos son:

  • Falla de San Andrés: Esta falla es conocida por su potencial destructivo y ha sido el epicentro de varios sismos a lo largo de la historia.
  • Ridgecrest: Esta región sigue presentando alta actividad después de los grandes sismos de 2019.
  • Costa norte de California: En particular, las áreas cercanas a Eureka han sido especialmente activas este mes.

Cabe señalar que California se encuentra en la confluencia de dos placas tectónicas importantes: la Placa del Pacífico y la Placa Norteamericana. La interacción de estas placas a lo largo de la Falla de San Andrés es la principal causa de los sismos frecuentes en el estado.

Créditos: YouTube | @elpais

Espacio Vital

¿Qué es el E. coli 0157:H7, causante de un brote mortal por comer hamburguesas en EEUU y cómo se hace una investigación de intoxicación alimentaria?

El doctor Elmer Huerta nos explica qué es el E. coli 0157:H7.

Espacio Vital
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA