La expansión de políticas inclusivas en diversas ciudades de Estados Unidos impulsa la contratación de más trabajadores latinos en 2025.
La comunidad latina sigue conquistando espacios laborales en Estados Unidos en 2025. El auge de contrataciones no solo ocurre en las grandes ciudades tradicionales, sino también en nuevas zonas que ofrecen mejores salarios, condiciones laborales y políticas de inclusión. De acuerdo con ZipRecruiter, hay una lista destacada de urbes y estados donde los hispanos encuentran mayores oportunidades.
Entre las ciudades que lideran la contratación de latinos en 2025 figuran Washington, Nueva York, Dallas, Tampa, Sarasota, Nashville, Miami, Atlanta y Denver. Además, las oportunidades de trabajo remoto también se han incrementado, abriendo alternativas para quienes buscan flexibilidad laboral y mejores ingresos desde cualquier punto del país.
Te recomendamos
Políticas laborales impulsan más contrataciones de latinos
No todos los estados ofrecen las mismas facilidades para los inmigrantes. Las zonas donde más latinos son contratados suelen ser aquellas que han adoptado políticas laborales inclusivas, según el reporte de ZipRecruiter. En contraste, hay estados donde las restricciones locales todavía dificultan el acceso a empleos para la población hispana, lo que marca una diferencia significativa en la distribución de oportunidades laborales.
El salario mínimo es un factor determinante
El salario mínimo federal en Estados Unidos permanece en U$D 7.25 por hora. Sin embargo, en 30 estados y en Washington D.C., los salarios mínimos son superiores, favoreciendo a los trabajadores latinos. Washington D.C. destaca como el mejor pagador, con U$D 17.50 por hora, mientras que en Georgia y Wyoming persisten cifras más bajas, aplicándose finalmente el salario federal. Los trabajadores exentos, aquellos con sueldos fijos, deben recibir al menos U$D 684 semanales, siguiendo la normativa vigente desde 2019.
En varios estados y ciudades, el salario mínimo sigue aumentando. Por ejemplo:
- En California, el salario mínimo general subió a U$D 16.50 en enero de 2025, pero en San José es de U$D 17.95 y en el condado de Los Ángeles subirá a U$D 17.81 a partir de julio.
- Los trabajadores de comida rápida en California ya reciben un salario mínimo de U$D 20 desde abril de 2024.
- Los empleados de centros de atención médica en ese mismo estado tienen sueldos base que van de U$D 18 a U$D 23 la hora, dependiendo del tipo de centro.
- En Nueva York, el salario mínimo es de U$D 16.50 en la ciudad y en los condados de Nassau, Suffolk y Westchester, mientras que en el resto del estado está en U$D 15.50. Se espera otro incremento en enero de 2026.
- En Florida, el salario mínimo está actualmente en U$D 13 y subirá a U$D 14 en septiembre de 2025, hasta llegar a U$D 15 en los próximos años.
- Otros estados como Illinois y Maryland ya establecieron el salario mínimo en U$D 15, mejorando el panorama para miles de trabajadores latinos.
Video recomendado
Comparte esta noticia