Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
RPP Data
Más de 200 puentes han sido destruidos o afectados por las lluvias en el Perú
EP 256 • 03:39
Letras en el tiempo
Dictadores literarios
EP 7 • 40:08
El poder en tus manos
EP152 | INFORMES | Elecciones 2026: Los partidos políticos que apuestan por las alianzas y los que descartan esta posibilidad
EP 152 • 02:57

USA: Lo que los trabajadores federales deben saber sobre sus ingresos en 2025 tras los despidos masivos

Estados Unidos: La Casa Blanca ha ofrecido incentivos financieros a empleados federales, pero un juez bloqueó la propuesta antes de la fecha límite.
Estados Unidos: La Casa Blanca ha ofrecido incentivos financieros a empleados federales, pero un juez bloqueó la propuesta antes de la fecha límite. | Fuente: Ilustración

Los despidos masivos de Donald Trump y las fluctuaciones de DOGE en 2025 impactarán a los trabajadores federales. Conoce cómo afectará su dinero y qué deben saber.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Las medidas implementadas por el Departamento de Eficiencia Gubernamental durante la administración de Donald Trump han resultado en miles de despidos en el gobierno federal de Estados Unidos, especialmente en el primer mes de ejecución.

Estos recortes afectan tanto a nuevos empleados como a trabajadores de carrera, sin una fecha clara para detener estas reducciones masivas de personal. Además, se ha congelado una gran cantidad de fondos federales destinados a subvenciones.

Los empleados en período de prueba se han convertido en el principal objetivo de estos despidos, ya que tienen menos de un año en sus puestos y, por lo tanto, menos recursos para defenderse.

Según datos de la Oficina de Gestión de Personal (OPM, por sus siglas en inglés), se estima que 220 000 trabajadores federales en marzo de 2024 tenían menos de un año en su cargo. La mayoría de los despidos afectan a Washington D.C., que alberga alrededor del 20% de los 2,4 millones de empleados federales de Estados Unidos. Las agencias más golpeadas incluyen los CDC, el DHS, la FAA y la NNSA.

Te recomendamos

Propuesta de renuncia diferida para empleados federales y el bloqueo judicial en febrero

Según informes oficiales, la Casa Blanca propuso una 'renuncia diferida' a los empleados federales, ofreciendo incentivos financieros como meses de licencia pagada y asistencia adicional a través de programas federales, como cupones de alimentos y Medicaid. Esta propuesta estuvo disponible para aquellos que decidieran dejar sus puestos antes del 6 de febrero, con el fin de reducir la plantilla federal sin afectar la economía directamente.

Sin embargo, antes de que expirara la fecha límite, un juez federal bloqueó la medida del gobierno de Trump, debido a las preocupaciones legales planteadas por sindicatos y otros grupos que argumentaban que la oferta era ilegal. A pesar de la interrupción, la Oficina de Gestión de Personal (OPM) reportó que hasta el 12 de febrero, aproximadamente 75 000 empleados federales habían aceptado la oferta de renuncia. Esta cifra refleja un significativo número de trabajadores que optaron por salir del servicio público bajo los términos propuestos por la administración.

Video: Youtube | Noticias Telemundo

El Club de la Green Card

Florida endurece su política migratoria: más control y deportaciones

Florida otorgó más poder a la policía estatal para detener inmigrantes y coordinar deportaciones con ICE. ¿Cómo impacta esto a la comunidad latina? Escucha y entérate.

El Club de la Green Card
00:00 · 00:00
Latino en USA

Latino en USA Periodista

Periodista con experiencia en el campo de la Comunicación y el Periodismo. Actualmente, trabajo como redactor en la sección Estados Unidos en el área digital, por encargo del Grupo RPP, donde me enfoco en temas relacionados con la inmigración, trámites y servicios, ofreciendo contenido relevante y útil para la audiencia. Escribo desde Lima, Perú, y tengo un dominio fluido tanto del español como del inglés, lo que me permite abordar una amplia gama de temas con una perspectiva global.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA