Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Viceministro informa detalles del proyecto del Gobierno para imponer franja informativa en radio y televisión
EP 1811 • 13:47
Informes RPP
Suero fisiológico defectuoso de Medifarma provocó muerte de tres personas
EP 1268 • 04:43
Nutriagenda
EP45 | 🚨 Menopausia: Lo que nadie te dice (y necesitas saber)
EP 45 • 39:37

Protestas en Dallas contra Trump: Las demandas de inmigrantes y activistas en EE.UU.

EE.UU.: Manifestantes en Dallas sostienen una bandera gigante mientras marchan contra las políticas migratorias de Trump.
EE.UU.: Manifestantes en Dallas sostienen una bandera gigante mientras marchan contra las políticas migratorias de Trump. | Fuente: Ilustración

Inmigrantes y activistas exigieron justicia, el fin de las deportaciones y mejores condiciones para las comunidades latinas en EE.UU.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El domingo 30 de marzo de 2025, miles de personas se congregaron en el centro de Dallas, Texas, para manifestarse contra las políticas migratorias del presidente Donald Trump. La protesta, conocida como la Mega Marcha 2025, fue organizada por la Liga de Ciudadanos Latinoamericanos Unidos (LULAC, por sus siglas en inglés). El evento inició en la Catedral Santuario de Guadalupe y recorrió Ross Avenue con cánticos de "¡Sí se puede!" y el tema America, The Beautiful de Ray Charles como fondo, de acuerdo a medios locales. 

Figuras políticas como el senador estatal Royce West y el representante Al Green se unieron a la marcha, que culminó en la plaza del Ayuntamiento de Dallas tras 45 minutos de recorrido. Durante la manifestación, decenas de personas portaron una bandera estadounidense gigante, reflejando la diversidad y el apoyo comunitario a la causa migratoria.

Te recomendamos

Historia y legado de la Mega Marcha

La Mega Marcha 2025 se llevó a cabo casi 19 años después de la histórica marcha del 9 de abril de 2006, una de las mayores protestas contra las políticas antiinmigrantes en Texas. Se estima que en aquella ocasión participaron alrededor de 500 000 personas.

Domingo García, organizador de ambas marchas, destacó que la movilización de 2006 marcó un punto de inflexión en la política latina en EE.UU. “Reunió a todos los grupos étnicos, y esa coalición ha impulsado a una nueva generación de líderes”, afirmó García en conmemoración del evento. Además, en el décimo aniversario de la marcha de 2006, varios participantes indicaron que esa protesta los inspiró a involucrarse activamente en la política.

Video: YouTube | Noticias Telemundo

Impacto de las políticas migratorias de Trump

La manifestación ocurre en un contexto de endurecimiento de las políticas migratorias de la administración Trump. Texas ha sido un estado clave en este debate, con medidas que incluyen un aumento en las deportaciones y la eliminación de programas de diversidad.

A principios de marzo, el vicepresidente J.D. Vance visitó Eagle Pass, Texas, donde instó a los inmigrantes sin documentos a “autodeportarse”. Durante su visita, sostuvo una mesa redonda con el gobernador Greg Abbott y el fiscal general Ken Paxton, reforzando el apoyo estatal a las políticas migratorias federales. Abbott ha promovido diversas estrategias de control fronterizo, como la asistencia de agencias estatales en arrestos de migrantes y la construcción de barreras adicionales.

Con este panorama, la Mega Marcha 2025 refleja la persistencia de la comunidad latina en la lucha por derechos migratorios y justicia social en Estados Unidos.

El Club de la Green Card

Redadas ICE: el operativo que regresa y cómo protegerte

El ICE reactivó un plan de redadas cancelado por abusos. Te explicamos cómo funciona el programa 287(g) y qué hacer si eres indocumentado. Conoce tus derechos y protégete.

El Club de la Green Card
00:00 · 00:00
Elizabeth Rosas

Elizabeth Rosas Periodista

Especialista con más de cinco años de experiencia en Comunicación y Periodismo. Actualmente, redactora de breaking news y contenido evergreen sobre Estados Unidos y México por encargo del Grupo RPP, enfocado en temas de inmigración, trámites y servicios. Escribe desde Lima, Perú. Dominio de los idiomas español e inglés.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA