Inmigrantes y activistas exigieron justicia, el fin de las deportaciones y mejores condiciones para las comunidades latinas en EE.UU.
El domingo 30 de marzo de 2025, miles de personas se congregaron en el centro de Dallas, Texas, para manifestarse contra las políticas migratorias del presidente Donald Trump. La protesta, conocida como la Mega Marcha 2025, fue organizada por la Liga de Ciudadanos Latinoamericanos Unidos (LULAC, por sus siglas en inglés). El evento inició en la Catedral Santuario de Guadalupe y recorrió Ross Avenue con cánticos de "¡Sí se puede!" y el tema America, The Beautiful de Ray Charles como fondo, de acuerdo a medios locales.
Figuras políticas como el senador estatal Royce West y el representante Al Green se unieron a la marcha, que culminó en la plaza del Ayuntamiento de Dallas tras 45 minutos de recorrido. Durante la manifestación, decenas de personas portaron una bandera estadounidense gigante, reflejando la diversidad y el apoyo comunitario a la causa migratoria.
Te recomendamos
Historia y legado de la Mega Marcha
La Mega Marcha 2025 se llevó a cabo casi 19 años después de la histórica marcha del 9 de abril de 2006, una de las mayores protestas contra las políticas antiinmigrantes en Texas. Se estima que en aquella ocasión participaron alrededor de 500 000 personas.
Domingo García, organizador de ambas marchas, destacó que la movilización de 2006 marcó un punto de inflexión en la política latina en EE.UU. “Reunió a todos los grupos étnicos, y esa coalición ha impulsado a una nueva generación de líderes”, afirmó García en conmemoración del evento. Además, en el décimo aniversario de la marcha de 2006, varios participantes indicaron que esa protesta los inspiró a involucrarse activamente en la política.
Video: YouTube | Noticias Telemundo
Impacto de las políticas migratorias de Trump
La manifestación ocurre en un contexto de endurecimiento de las políticas migratorias de la administración Trump. Texas ha sido un estado clave en este debate, con medidas que incluyen un aumento en las deportaciones y la eliminación de programas de diversidad.
A principios de marzo, el vicepresidente J.D. Vance visitó Eagle Pass, Texas, donde instó a los inmigrantes sin documentos a “autodeportarse”. Durante su visita, sostuvo una mesa redonda con el gobernador Greg Abbott y el fiscal general Ken Paxton, reforzando el apoyo estatal a las políticas migratorias federales. Abbott ha promovido diversas estrategias de control fronterizo, como la asistencia de agencias estatales en arrestos de migrantes y la construcción de barreras adicionales.
Con este panorama, la Mega Marcha 2025 refleja la persistencia de la comunidad latina en la lucha por derechos migratorios y justicia social en Estados Unidos.
Video recomendado
Comparte esta noticia