Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
RPP Data
Más de 250 mil menores de edad enviarían una foto íntima por internet si se lo pidieran
EP 272 • 03:02
Entrevistas ADN
Presidente del JNE: los partidos políticos son los responsables de presentar firmas falsas
EP 1825 • 19:06
Reflexiones del evangelio
Martes 29 de abril | (Santa Catalina de Siena) - "Tomen sobre ustedes mi yugo, y aprendan de mí, que soy manso y humilde de corazón"
EP 954 • 12:27

Proyecto Kuiper de Amazon: Todo sobre el plan para competir con Starlink en conectividad global

Proyecto Kuiper de Amazon: La empresa se propone desplegar más de 3 200 satélites en la órbita terrestre baja para ofrecer servicios de internet de alta velocidad.
Proyecto Kuiper de Amazon: La empresa se propone desplegar más de 3 200 satélites en la órbita terrestre baja para ofrecer servicios de internet de alta velocidad. | Fuente: Ilustración

Con 27 satélites en órbita, Amazon inicia la fase operativa de Kuiper, una constelación que busca llevar internet a zonas remotas del planeta.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Amazon ha lanzado oficialmente su Proyecto Kuiper, una megaconstelación de satélites que buscará competir con la dominante red Starlink de Elon Musk. Ya han despegado 27 satélites a bordo de un cohete Atlas V desde Cabo Cañaveral, marcando el primer paso tangible en la apuesta del gigante tecnológico por conquistar el mercado del internet satelital.

Este primer lanzamiento representa un avance clave en la estrategia de Amazon para entrar en un sector que ya ha sido revolucionado por SpaceX. Starlink cuenta actualmente con más de 4.6 millones de clientes en todo el mundo, gracias a su capacidad de ofrecer conectividad en zonas donde la infraestructura terrestre no llega. Amazon busca replicar ese impacto, aunque llega más tarde a la competencia.

Te recomendamos

La estrategia para transformar el acceso global a internet

El plan inicial de Amazon contempla la instalación de aproximadamente 3 200 satélites que orbitarán a unos 450 kilómetros de la superficie terrestre, una altitud menor a la de los satélites de Starlink. Esta proximidad permite una menor latencia y una mejor calidad de conexión, en comparación con los sistemas tradicionales de órbita geoestacionaria como los de Inmarsat o Viasat, que operan a más de 35 000 kilómetros de distancia. Sin embargo, lograr una coordinación eficaz entre miles de satélites a velocidades de más de 27 000 kilómetros por hora plantea desafíos técnicos considerables.

El despliegue completo del sistema Kuiper podría costar hasta U$D 17 000 millones solo en su primera fase, según la firma Raymond James. A esto se sumarían gastos operativos anuales estimados entre U$D 1 000 millones y U$D 2 000 millones. Analistas como Craig Moffett han mostrado escepticismo sobre la viabilidad financiera del proyecto, especialmente considerando que SpaceX ya ha capitalizado las oportunidades de subsidios estatales para expandir el acceso a internet en EE.UU.

Más allá de lo técnico y financiero, Kuiper se mueve también en un terreno político delicado. Starlink ha enfrentado controversias por su uso en zonas de guerra como Ucrania, situación que ha puesto a Elon Musk en el centro de debates geopolíticos. Jeff Bezos, con un perfil menos polarizante, podría representar una alternativa más aceptable para organismos como la OTAN. No obstante, Europa también considera fortalecer sus propias capacidades satelitales con iniciativas como OneWeb, en busca de soberanía tecnológica.

Un futuro incierto, pero con potencial estratégico

Aunque Amazon aún está lejos de alcanzar a su competidor, el Proyecto Kuiper podría traer beneficios más allá del internet para consumidores. Entre sus potenciales usos destacan la expansión de Amazon Web Services, la conexión de vehículos logísticos y una mayor presencia en sectores donde la conectividad es limitada. La compañía ha asegurado que los primeros usuarios del servicio comenzarán a conectarse a finales de 2025, mientras acelera su producción satelital.

Rajeev Badyal, vicepresidente del Proyecto Kuiper, ha resaltado el carácter experimental de esta primera misión, destacando que “este es solo el comienzo de nuestro viaje”. La empresa planea realizar múltiples lanzamientos en los próximos años y ajustar su estrategia con base en los resultados iniciales. A pesar de los retos, Amazon apuesta por posicionarse como una alternativa sólida en un mercado donde la infraestructura satelital redefine el futuro de las telecomunicaciones.

El Club de la Green Card

Las 4 mentiras que te pueden hacer perder la Green Card en EE.UU.

Descubre cuáles son las cuatro mentiras más comunes que pueden poner en riesgo tu residencia permanente en Estados Unidos. Una guía clara y directa para proteger tu Green Card y asegurar tu futuro en el país.

El Club de la Green Card
00:00 · 00:00

Comunicadora con mención en Periodismo y dos años de experiencia en noticias digitales. Actualmente, redactora de la sección USA de RPP digital, así como para el medio Capital por encargo del Grupo RPP. Me enfoco en la creación de contenido informativo sobre servicios, trámites, bonos, subsidios y programas sociales. Especialista en generar contenido evergreen para audiencias inmigrantes que buscan información útil, verídica y accesible

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA