El programa BRIC, que financiaba proyectos de mitigación ante desastres, fue eliminado por FEMA, afectando a comunidades vulnerables y generando críticas políticas.
Las fábricas que alguna vez impulsaron la economía de Mount Pleasant, Carolina del Norte, permanecen cerradas, y las autoridades locales esperaban que un programa federal ayudara a revitalizar la ciudad. Un sistema de drenaje mejorado y redes eléctricas más fuertes, financiados a través del programa BRIC, eran clave para proteger nuevas inversiones, como un teatro histórico renovado.
Sin embargo, la reciente eliminación del programa por parte de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) dejó a la ciudad sin los $4 millones destinados para estos proyectos. Con esta decisión, más de 3.600 millones de dólares en fondos fueron cancelados, afectando a comunidades en todo el país.
La medida ha sido especialmente impactante en áreas republicanas, que dependen de la preparación ante desastres. Activistas y autoridades locales critican la decisión, argumentando que el recorte perjudica a quienes más lo necesitan.
Te recomendamos
El recorte del programa BRIC de FEMA deja en riesgo proyectos de resiliencia ante desastres en EE.UU.
El recorte del programa de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) ha desatado preocupación en varias comunidades de EE.UU., que ahora ven peligrar proyectos vitales para la prevención de desastres naturales.
Con una asignación de más de U$D 3 600 millones en fondos eliminados, ciudades como Lafourche, en Luisiana, ya no podrán acceder a recursos cruciales para mejorar su infraestructura y mitigar el impacto de huracanes.
A pesar de que el programa no estaba exento de críticas por su burocracia, líderes locales y expertos subrayan la importancia de la inversión preventiva. Un estudio de la Cámara de Comercio de EE.UU. demostró que por cada dólar invertido en preparación para desastres, se ahorran 13 en limpieza y reparación.
Mientras tanto, comunidades como Stillwater, Oklahoma, luchan por obtener financiación para proyectos de agua potable esenciales, con temores de que, sin este apoyo, se tripliquen los costos operativos.
Video recomendado
Comparte esta noticia