La cancelación de visas a estudiantes internacionales por razones polémicas genera protestas en universidades y acusa a la administración Trump de tomar decisiones políticas.
Durante la administración de Donald Trump, cientos de visas de estudiantes internacionales han sido revocadas, lo que ha dejado a muchos jóvenes universitarios enfrentando la difícil situación de abandonar el país de manera repentina.
Según informaron diversas universidades y medios como USA Today, algunas de estas cancelaciones se basaron en razones menores, tales como disputas con compañeros de cuarto, infracciones de tránsito fuera del campus o incluso participación en protestas políticas, como las pro-palestinas.
Este proceso afectó a estudiantes de diversas instituciones en al menos una docena de estados, incluyendo California, Florida y Massachusetts. En muchos casos, los afectados se enteraron de la revocación de su visa a través de correos electrónicos, mensajes de texto o mediante el Sistema Federal de Información de Intercambio Estudiantil y Visitantes.
El silencio de las universidades ante estas situaciones ha sido notorio, citando restricciones legales sobre la privacidad estudiantil. No obstante, organizaciones de derechos civiles están desafiando legalmente estas revocaciones, argumentando que violan el debido proceso y son arbitrarias.
Te recomendamos
Cancelación de visas a estudiantes bajo la administración Trump
Durante la administración de Donald Trump, la cancelación masiva de visas de estudiantes internacionales ha generado gran controversia en todo Estados Unidos. En muchos casos, los motivos de las revocaciones fueron considerados triviales, como desacuerdos con compañeros de cuarto, infracciones menores de tráfico o la participación en protestas pro-palestinas. Algunos estudiantes denunciaron la falta de claridad en los procesos, lo que incrementó la tensión dentro de las comunidades universitarias.
El abogado de inmigración Len Saunders expresó su sorpresa ante la magnitud de las cancelaciones, señalando que nunca había visto a tantos estudiantes perder sus visas de forma simultánea. Para muchos, estas acciones fueron vistas como medidas políticas más que como una respuesta a irregularidades migratorias.
Además, Trump fue acusado de usar la inmigración como una herramienta de control ideológico, y algunos sectores conservadores sugirieron que estudiantes de países como China o de Medio Oriente representaban una amenaza para la seguridad nacional. Estas decisiones intensificaron el debate sobre las políticas migratorias y sus repercusiones para la educación superior.
Video recomendado
Comparte esta noticia