Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP178 | INFORMES | 43 partidos políticos podrán competir en las elecciones generales 2026
EP 178 • 02:39
Entrevistas ADN
Fiscalía espera que Poder Judicial condene a Ollanta Humala por lavado de activos
EP 1821 • 14:19
El Club de la Green Card
TPS y Green Card: la vía que pocos conocen
EP 182 • 01:14

Uscis refuerza controles contra matrimonios por papeles: Entrevistas más estrictas y riesgo de deportación

Cada año, Uscis investiga más de 3 000 casos sospechosos de fraude matrimonial en procesos migratorios en EE.UU.
Cada año, Uscis investiga más de 3 000 casos sospechosos de fraude matrimonial en procesos migratorios en EE.UU. | Fuente: Ilustración

Las autoridades migratorias de EE.UU. aumentaron la vigilancia ante fraudes matrimoniales con nuevas entrevistas, análisis de pruebas y sanciones más severas.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Buscar la residencia legal en Estados Unidos a través de un matrimonio por conveniencia puede tener serias consecuencias legales. Las autoridades migratorias han intensificado los controles para detectar el llamado “fraude matrimonial”, una práctica considerada delito federal que puede resultar en multas elevadas, encarcelamiento e incluso deportación del país.

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (Uscis) ha alertado recientemente sobre este tipo de engaño, reforzando su postura a través de canales oficiales y redes sociales. Según expertos en leyes migratorias, las entrevistas para obtener la residencia por matrimonio son ahora más exhaustivas, y se exige mayor consistencia en los documentos que acreditan la veracidad de la relación.

Además, los oficiales están mejor entrenados para identificar señales de alerta, tanto en solicitudes presentadas desde el extranjero como dentro del territorio estadounidense. El objetivo es frenar el uso fraudulento del matrimonio como medio para conseguir un estatus migratorio, y garantizar que los procesos se mantengan dentro del marco legal.

Te recomendamos

Matrimonios falsos: Uscis refuerza medidas ante posibles fraudes migratorios

Las autoridades migratorias de Estados Unidos han intensificado sus esfuerzos para detectar matrimonios fraudulentos utilizados como vía para obtener beneficios migratorios. El Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis) ha puesto especial énfasis en la revisión de solicitudes que presentan señales de alerta, tanto en casos tramitados desde el extranjero como dentro del país.

Cuando la pareja se encuentra en EE.UU., el Uscis puede convocar a una entrevista Stokes, un procedimiento riguroso en el que ambos cónyuges son interrogados por separado. El objetivo es comprobar la autenticidad de la relación a través de respuestas consistentes y documentación detallada.

Entre los factores que pueden generar sospechas figuran diferencias significativas de edad, falta de pruebas conjuntas, contradicciones en entrevistas previas o información conflictiva en redes sociales.

El fraude matrimonial está tipificado como delito federal y puede conllevar penas de hasta cinco años de prisión, fuertes multas y deportación. Las autoridades recomiendan actuar con total honestidad al iniciar un proceso migratorio basado en el matrimonio.

El Club de la Green Card

TPS y Green Card: la vía que pocos conocen

¿Creías que el TPS no lleva a la residencia permanente? Hay una opción legal que muchos beneficiarios desconocen. En este episodio te contamos cómo un permiso de viaje puede ayudarte a ajustar tu estatus y solicitar la Green Card sin salir de Estados Unidos. Conoce el formulario que necesitas y toma decisiones bien informado.

El Club de la Green Card
00:00 · 00:00
Latino en USA

Latino en USA Periodista

Periodista con experiencia en el campo de la Comunicación y el Periodismo. Actualmente, trabajo como redactor en la sección Estados Unidos en el área digital, por encargo del Grupo RPP, donde me enfoco en temas relacionados con la inmigración, trámites y servicios, ofreciendo contenido relevante y útil para la audiencia. Escribo desde Lima, Perú, y tengo un dominio fluido tanto del español como del inglés, lo que me permite abordar una amplia gama de temas con una perspectiva global.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA