Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 11 de mayo | "Mis ovejas escuchan mi voz; yo las conozco y ellas me siguen… y yo les doy la vida eterna. No perecerán para siempre"
EP 966 • 12:12
Informes RPP
Crisis por minería ilegal: ¿Cuál es el estado actual de la Ley MAPE en el Congreso de la República?
EP 1284 • 04:30
El Club de la Green Card
¿Te llegó este correo del gobierno? No lo ignores
EP 189 • 01:26

“Van a tener pulmón negro sin saberlo”: Mineros de EE.UU. temen tras recortes a NIOSH

Estados Unidos: Sin NIOSH, miles de mineros quedan expuestos a enfermedades, como la del
Estados Unidos: Sin NIOSH, miles de mineros quedan expuestos a enfermedades, como la del "pulmón negro", sin acceso a diagnósticos ni protección. | Fuente: Ilustración

Los recortes al instituto NIOSH ponen en riesgo a mineros de Virginia Occidental, USA, advierten expertos tras la eliminación de programas clave por orden de Trump.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

En las regiones mineras de Virginia Occidental, trabajadores como Marion Tennant crecieron sabiendo que el carbón era su destino laboral. “Eso era lo único que había cuando terminé la secundaria”, recordó Tennant en diálogo con CBS News.

Él comenzó a trabajar en las minas en 1974, cuando aún contaban con la protección de la NIOSH, el Instituto Nacional para la Seguridad y Salud Ocupacional de EE.UU. La agencia federal brindó durante décadas exámenes gratuitos para detectar enfermedades como la del “pulmón negro”, causada por la exposición prolongada al polvo de carbón. Sin embargo, estos servicios han sido cancelados tras los recortes presupuestarios impulsados por la administración de Donald Trump.

Tennant, ahora jubilado, teme por los trabajadores jóvenes: “Van a tener pulmón negro antes de darse cuenta de lo que le hicieron a su cuerpo, y los casos van a aumentar”, advirtió. Y su preocupación no es aislada. Más de 200 empleados de la sede de NIOSH en Morgantown, incluido personal que investigaba químicos cancerígenos o seguridad minera, perdieron su empleo el 1 de abril. Entre ellos está Catherine Blackwood, científica con doctorado, quien expresó: “Estoy realmente preocupada por el impacto que esto va a tener en todos nosotros”.

Te recomendamos

"No era burocracia": La defensa del trabajo de NIOSH

Frente a las críticas, un portavoz del Departamento de Salud y Servicios Humanos sostuvo que el objetivo es “eliminar la burocracia innecesaria y roles administrativos duplicados”. Sin embargo, Blackwood rechaza tajantemente esa afirmación: “El trabajo que hacía NIOSH no era redundante ni duplicado. Esa investigación no se hace en ninguna otra parte del mundo”, declaró. La experta también recordó que todos los trabajadores enfrentan riesgos únicos cada día, y que sin una entidad como NIOSH, “todos estamos en peligro”.

A pesar de que algunos puestos fueron reinstalados temporalmente, la intención de cerrar la agencia sigue en pie, dejando incierto el futuro de programas vitales para la salud laboral. En 2023, el presupuesto de NIOSH fue de aproximadamente U$D 363 millones, mientras que las enfermedades y accidentes laborales costaron al país más de U$D 176 mil millones, según el Consejo Nacional de Seguridad. “No creo que sea una exageración decir que desmantelar NIOSH, como lo han hecho, causará muertes”, sentenció Blackwood.

El Club de la Green Card

¿Te llegó este correo del gobierno? No lo ignores

Miles de inmigrantes han recibido correos oficiales pidiéndoles salir de EE.UU. de inmediato. Conoce quiénes los están recibiendo, por qué se enviaron, y qué pasos tomar si te llegó uno. ¡La información puede marcar la diferencia!

El Club de la Green Card
00:00 · 00:00
Elizabeth Rosas

Elizabeth Rosas Periodista

Especialista con más de cinco años de experiencia en Comunicación y Periodismo. Actualmente, redactora de breaking news y contenido evergreen sobre Estados Unidos y México por encargo del Grupo RPP, enfocado en temas de inmigración, trámites y servicios. Escribe desde Lima, Perú. Dominio de los idiomas español e inglés.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA