Walmart y Target se enfrentan en una intensa competencia por ofrecer precios más bajos en EE.UU., mientras los consumidores se preguntan si los aumentos continuarán en el futuro.
Los gigantes minoristas Walmart y Target están en negociaciones con sus proveedores para determinar el impacto de los aumentos de precios en productos como utensilios de cocina, bolsos y juguetes.
Las discusiones, que surgen tras los incrementos en los costos por los aranceles impuestos por Donald Trump, podrían afectar la disponibilidad de estos productos y la estrategia de precios en las tiendas.
Ambos minoristas enfrentan el desafío de no perder clientes al subir precios, lo que genera tensiones con los proveedores. David Dalquist, CEO de Nordic Ware, ha indicado que los aranceles del 25% sobre el aluminio han elevado los costos de producción, complicando la fijación de precios para la nueva temporada.
Mientras tanto, Walmart aseguró que sus conversaciones buscan mantener su compromiso con los clientes, mientras que Target aún analiza el impacto de estos aumentos en los precios. Ambos minoristas continúan trabajando de cerca con sus proveedores para encontrar soluciones en un entorno económico incierto.
Te recomendamos
La compleja negociación de precios entre minoristas y proveedores ante los aranceles y la competencia.
Implementar aumentos de precios en el comercio minorista es un proceso complicado debido a los contratos entre minoristas y proveedores. Para los proveedores, negociar con grandes empresas como Walmart es un desafío, ya que el riesgo de perder espacio en sus estantes puede tener consecuencias graves.
En algunos sectores, como el de los accesorios, los aranceles a las importaciones desde China han llevado a los fabricantes a aumentar los precios. A su vez, algunos minoristas han solicitado a los proveedores que reduzcan los precios mayoristas para minimizar el impacto en los consumidores.
Las negociaciones de precios también están influenciadas por la competencia en el mercado. Los proveedores a veces optan por absorber pérdidas en productos específicos para proteger su cuota de mercado o aumentar su presencia.
En el sector de juguetes, los aumentos de precios también están siendo discutidos, ya que los minoristas resisten las alzas debido a la presión económica sobre los consumidores. Se espera que ambas partes compartan los costos adicionales.
Video: Yotube | Noticias Telemundo
Video recomendado
Comparte esta noticia