Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
Las molestias inevitables de toda construcción
EP 437 • 02:09
Ciencia al Día
EP32 | Trolls en las redes sociales: navegando por las aguas turbias del Internet
EP 32 • 44:41
Lugares misteriosos
EP61 | Real de Catorce: Historia y leyendas
EP 61 • 17:55

Ciudadanía americana: los pasos para obtener la naturalización si eres residente permanente

Para realizar este proceso, debes ser mayo de 18 años y haber vivido cinco años como residente permanente.
Para realizar este proceso, debes ser mayo de 18 años y haber vivido cinco años como residente permanente. | Fuente: Ilustración

El formulario N-300 es el primer paso para optar por la ciudadanía americana. Conoce todo el proceso en esta nota.

La Green Card es un documento que permite a los inmigrantes trabajar y vivir de manera legal en Estados Unidos. Este documento también facilita que se pueda obtener la ciudadanía americana, luego de cumplir ciertos requisitos de elegibilidad.

El proceso para la naturalización siendo residente permanente cuenta con algunas etapas, pero no se puede hacer sin la declaración de intención. Esta solicitud hace que se declare formalmente al Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) el interés en convertirse en ciudadano estadounidense.

Te recomendamos

Así puedes obtener la ciudadanía americana con la Green Card

La solicitud para presentar la declaración de intención se hace cinco años después de obtener la Green Card. A continuación, se debe pagar U$D 320 por el trámite y llenar el formulario N-300 que se encuentra en la web de Uscis. Este documento está dirigido a los residentes permanentes y marca el primer paso hacia la ciudadanía.

El formulario cuenta con 3 secciones que deben completarse de la siguiente forma:

  • Sección 1: información sobre el solicitante: nombre y dirección.
  • Sección 2: digitar el número de registro de extranjero.
  • Sección 3: información de contacto, declaración, y firma de la persona que prepara esta petición, o si no es el peticionario (si corresponde).

Cabe resaltar que, si no se firma el formulario, Uscis rechazará la solicitud y no devolverá la tarifa.

Los pasos que siguen

Estos son los trámites que se deben hacer luego de que Uscis acepte el formulario N-300:

  • Presentar el formulario N-400, solicitud de naturalización.
  • Asistir a la cita con el oficial de Uscis para presentar la documentación pertinente.
  • Rendir los exámenes de educación cívica e inglés.
  • Asistir a la ceremonia de juramento de lealtad.

Fuente: YouTube | @MarioJPenton

El Club de la Green Card

¿Para qué sirve el Certificado de Naturalización (nacionalidad) y dónde tramitarlo?

El Certificado de Naturalización es clave para los nuevos ciudadanos estadounidenses. Aprende para qué sirve, cómo tramitarlo y qué hacer en caso de pérdida. Un episodio imprescindible para asegurar tu estatus y beneficios. ¡Escúchalo ya!

El Club de la Green Card
¿Para qué sirve el Certificado de Naturalización (nacionalidad) y dónde tramitarlo?

Tags

Lo último en Servicios

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA