Aunque ya tengas la ciudadanía, ciertas acciones podrían hacer que la pierdas. Descubre qué errores pueden costarte la naturalización en Estados Unidos.
Convertirse en ciudadano estadounidense es un gran logro, pero pocos saben que, en algunos casos, esa ciudadanía se puede perder. Aunque no pasa con frecuencia, existen situaciones específicas en las que el gobierno puede revocar ese estatus, sobre todo si se descubre que no se cumplió con las reglas del proceso o hubo engaños.
Esto puede suceder si se mintió durante la solicitud, si se cometió un delito grave o si se participó en actos que atenten contra el país. Perder la ciudadanía no es algo que uno deba tomar a la ligera, así que en la siguiente nota te contamos cuáles son esas situaciones.
Te recomendamos
Razones por las que podrías perder la naturalización en EE.UU.
A continuación, te mencionamos algunas de las razones por las que una persona podría perder su ciudadanía en Estados Unidos:
- Por dar información falsa de manera intencional: Mentir en el proceso de ciudadanía no es un simple error, sino un asunto serio. Si una persona proporciona datos falsos sobre su identidad, antecedentes penales, vínculos con organizaciones o cualquier otro aspecto importante en la solicitud, corre el riesgo de perder su ciudadanía una vez que se descubra la mentira. La honestidad es clave en este proceso.
- Por haber obtenido la ciudadanía de forma fraudulenta: La naturalización exige cumplir ciertos requisitos legales. Si alguien logró obtenerla usando documentos falsos, escondiendo información relevante o manipulando el sistema de alguna manera, las autoridades pueden revocar la ciudadanía cuando se detecte el fraude. Es decir, si el proceso fue injusto desde el inicio, la aprobación puede ser anulada.
- Por fraude o abandono en el servicio militar: Muchas personas se naturalizan a través del servicio en las Fuerzas Armadas, pero este camino también implica responsabilidad. Si alguien miente para enlistarse o abandona el servicio sin justificación válida, puede perder la ciudadanía adquirida por esta vía. El gobierno valora el compromiso militar y actúa con firmeza ante casos de engaño.
- Por pertenecer a grupos extremistas o prohibidos: Si una persona era parte de organizaciones que buscan dañar al gobierno de Estados Unidos y no lo informó durante su proceso de naturalización, su ciudadanía puede ser retirada. Esto incluye a grupos considerados peligrosos o contrarios a los valores democráticos del país.
- Por participar en actividades terroristas o subversivas: Estados Unidos toma muy en serio cualquier amenaza contra su seguridad y su sistema político. Si dentro de los cinco años posteriores a obtener la ciudadanía, una persona se involucra en actos de terrorismo, espionaje o conspiraciones para derrocar al gobierno, no solo podría perder su ciudadanía, sino también enfrentar la deportación.