Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Semana Santa en el Perú: un viaje de fe y tradición
EP 1272 • 04:35
El poder en tus manos
EP176 | INFORMES | Cajamarca: dos distritos volverán a las urnas por cuarta vez para elegir a sus alcaldes y regidores
EP 176 • 03:26
Entrevistas ADN
Gobernador regional del Cusco busca alternativa tras inmovilización de enlatados de Wasi Mikuna
EP 1819 • 08:09

Ciudadanía americana: ¿Qué hacer si rechazan tu solicitud de naturalización en EE.UU.?

La ciudadanía estadounidense otorga una amplia gama de beneficios y derechos que garantizan la participación plena en la vida cívica, política y económica de Estados Unidos.
La ciudadanía estadounidense otorga una amplia gama de beneficios y derechos que garantizan la participación plena en la vida cívica, política y económica de Estados Unidos. | Fuente: Ilustración

Si rechazaron tu solicitud de naturalización, existen varias opciones para abordar esta negativa y continuar con el proceso para obtener la ciudadanía americana.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Recibir un ''no'' como respuesta a tu solicitud de naturalización puede sentirse como un balde de agua fría, especialmente si estás esperando con ilusión convertirte en ciudadano americano.

Sin embargo, no todo está perdido. Un rechazo no significa que tu sueño de ser ciudadano estadounidense haya terminado, sino que es momento de revisar, entender y actuar con inteligencia.

Dicho esto, aquí te explicamos qué puedes hacer si tu solicitud fue denegada: desde cómo apelar la decisión hasta cuándo es posible volver a aplicar para obtener la ciudadanía americana.

Te recomendamos

¿Qué hacer si tu solicitud de ciudadanía ha sido rechazada?

A continuación, te enumeramos los pasos que puedes seguir para afrontar la negativa de tu ciudadanía americana. Toma nota:

  1. Lee con calma la carta de rechazo: Si el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis) rechaza tu solicitud, recibirás una notificación explicando los motivos. Tómate el tiempo para leerla con atención, ya que este documento te dará las claves para saber exactamente qué salió mal y qué pasos puedes tomar para solucionarlo. Conocer los detalles te permitirá actuar de forma informada y estratégica.
  2. Solicita una segunda opinión (Formulario N-336): ¿Crees que la decisión fue injusta o que hubo un error? Puedes pedir que otro oficial revise tu caso presentando el Formulario N-336. Tienes 30 días desde la fecha del rechazo para solicitar esta audiencia. Es una buena oportunidad para aclarar tu situación y presentar argumentos adicionales.
  3. Pide que se reabra tu caso (Formulario I-290B): Otra alternativa es presentar una moción formal para que Uscis reabra o reconsidere tu caso. Esto se hace con el Formulario I-290B, y es ideal si cuentas con nueva evidencia o si crees que hubo un malentendido en el proceso anterior. Este recurso puede cambiar el rumbo de tu solicitud sin tener que empezar de cero.
  4. Intenta nuevamente con una nueva solicitud: Si prefieres no apelar, siempre puedes volver a presentar tu solicitud de ciudadanía americana. No hay un límite de intentos, pero asegúrate de haber corregido cualquier problema previo antes de hacerlo. Revisa bien los requisitos, reúne la documentación necesaria y completa el Formulario N-400 con cuidado.
  5. Busca ayuda profesional: A veces, contar con la guía de un abogado de inmigración marca la diferencia. Un experto puede ayudarte a entender exactamente qué ocurrió, revisar tu caso a fondo y orientarte sobre cuál es la mejor opción para seguir adelante. La asesoría adecuada puede aumentar tus probabilidades de éxito y evitar más contratiempos.
El Club de la Green Card

Florida: nueva ley permite uso de fuerza para proteger la bandera

Una propuesta de ley en Florida autoriza a veteranos a usar fuerza razonable para defender la bandera de EE.UU. Te explicamos qué implica y qué deben saber los latinos en el estado.

El Club de la Green Card
00:00 · 00:00
Redacción USA

Redacción USA Periodista

Especialista en contenido breaking y evergreen de Estados Unidos para el público latino e inmigrante. Periodista. Diez años de experiencia en medios digitales. Escribe desde Lima. Manejo de idiomas español e Inglés. Especialidad en servicios, bonos y subsidios para audiencias latinas e inmigrantes interesadas en contenido evergreen. Actualmente, redactor y editor de la sección Estados Unidos en el área digital, por encargo del GrupoRPP.

Tags

Lo último en Servicios

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA