A pesar de ser un requisito indispensable para obtener la ciudadanía americana, existen algunos casos en los que un inmigrante puede estar exento de cumplir con la residencia continua.
Si quieres convertirte en ciudadano americano, uno de los requisitos clave es haber vivido de forma continua en el país durante un tiempo determinado. Esto significa no haber pasado largos periodos fuera de Estados Unidos, ya que las ausencias prolongadas pueden afectar tu proceso de naturalización.
Sin embargo, no todo está perdido si estuviste fuera del país por un buen tiempo. Existen excepciones para ciertos grupos de personas que aún pueden calificar, a pesar de haber salido de Estados Unidos. ¿Quiénes pueden aplicar bajo estas condiciones especiales? Aquí te lo contamos de manera clara y sencilla.
Te recomendamos
¿Quiénes no necesitan cumplir con la residencia continua?
A continuación, te enlistamos las categorías de solicitantes que pueden 'saltarse' el requisito de la residencia continua para obtener la ciudadanía americana. Toma nota:
- Funcionarios y miembros de las Fuerzas Armadas: Si trabajas para el gobierno estadounidense fuera del país, ya sea como funcionario civil o formando parte de las Fuerzas Armadas, puedes quedar exento del requisito de residencia continua. Esta regla existe porque tu labor representa al país en el exterior, y el gobierno entiende que no puedes estar físicamente en Estados Unidos todo el tiempo mientras cumples con tu deber.
- Contratistas del gobierno estadounidense: ¿Trabajas para una empresa privada que tiene contratos con el gobierno y tu empleo te lleva al extranjero? Entonces podrías calificar para una excepción. Esto aplica a ciertos contratistas que, aunque no son empleados directos del gobierno, prestan servicios clave en el exterior por encargo del mismo.
- Investigadores en instituciones reconocidas: Algunas universidades, centros científicos y otras instituciones han sido identificadas por el gobierno como importantes para los intereses del país. Si eres parte de una de estas instituciones y tu investigación requiere que trabajes fuera de Estados Unidos, podrías seguir siendo elegible para la naturalización, aunque estés viviendo temporalmente en otro país.
- Empleados de organizaciones internacionales: Si trabajas para organismos como las Naciones Unidas, el Banco Mundial u otras entidades internacionales reconocidas, también puedes calificar para la excepción. Estas organizaciones tienen presencia global y el gobierno de Estados Unidos permite que sus empleados mantengan su proceso de naturalización, aun si están asignados en el extranjero.
- Trabajadores de organizaciones protegidas por la Ley de Inmunidad Internacional: Hay ciertas organizaciones protegidas por esta ley que permite a sus empleados trabajar fuera del país sin que eso afecte su elegibilidad para la ciudadanía americana. Si trabajas para una de estas entidades, podrías estar cubierto por esta excepción especial y no necesitar cumplir con la residencia continua en Estados Unidos.
Video recomendado
Comparte esta noticia