¿Tienes más de 50 y quieres hacerte ciudadano americano? Existen algunas reglas que podrían facilitarte el camino. Descubre cómo naturalizarte en esta nota.
Convertirse en ciudadano americano es un gran logro para cualquier inmigrante, y si ya pasaste los 50 años, no tienes por qué preocuparte. Al contrario, podrías tener derecho a ciertas exenciones que hacen el camino hacia la naturalización mucho más fácil.
Dicho esto, en la siguiente nota te explicamos paso a paso cómo puedes solicitar la ciudadanía estadounidense si tienes más de 50 años. Te diremos en qué casos puedes aplicar para evitar algunas pruebas y cuáles son algunos de los beneficios que podrías aprovechar.
Te recomendamos
Descubre cómo obtener la ciudadanía si eres mayor de 50 años
A continuación, te enumeramos los pasos a seguir para convertirte en ciudadano de Estados Unidos tienes más de 50 años de edad:
- Averigua si puedes hacer el examen en tu idioma: Si tienes 50 años o más y has sido residente permanente durante al menos 20 años, o si tienes 55 años con 15 años de residencia, puedes presentar el examen de civismo en tu idioma natal y quedar exento de la prueba de inglés. Esto hace que el camino a la ciudadanía sea más sencillo.
- Completa el Formulario N-400: Este es el documento oficial para solicitar la ciudadanía americana. Puedes completarlo en línea o imprimirlo y enviarlo por correo, todo a través del sitio web del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis). Revisa bien cada respuesta antes de enviarlo.
- Junta todos los documentos necesarios: Debes incluir una copia de tu 'Green Card', pruebas de residencia continua y, si estás solicitando una excepción de idioma, documentación que respalde que cumples con los requisitos. Mantén todo organizado para facilitar el proceso.
- Verifica el costo del trámite y haz el pago: Revisa el monto actual en el sitio de Uscis. En algunos casos, podrías calificar para una reducción o exención de tarifas si cumples con ciertos requisitos económicos. Es importante que explores esta opción si la necesitas.
- Asiste a tu cita de datos biométricos: Después de enviar tu solicitud, recibirás una notificación para acudir a una oficina de Uscis. Ahí te tomarán las huellas digitales y una fotografía, lo cual es parte del proceso para verificar tu identidad.
- Prepara la entrevista y el examen: Durante la entrevista deberás presentar el examen de naturalización. Si aplicas a la excepción de idioma, harás solo la parte de civismo en tu idioma, acompañado de un intérprete. Si no, deberás demostrar conocimientos básicos de inglés y civismo.
- Participa en la ceremonia de juramento: Si tu solicitud es aprobada, te enviarán una notificación con la fecha de la ceremonia. Ese día prestarás el Juramento de Lealtad y recibirás tu certificado de ciudadanía, con lo que oficialmente te convertirás en ciudadano estadounidense.
Video recomendado
Comparte esta noticia