Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Estados Unidos: esta es la cifra exacta que una familia debe ganar al año para ser 'clase media'

Salario mínimo anual en Estados Unidos: Alabama es el estado que menos cantidad de dinero necesita para ser
Salario mínimo anual en Estados Unidos: Alabama es el estado que menos cantidad de dinero necesita para ser "clase media", mientras que Hawaii el que más. | Fuente: Ilustración RPP

Un estudio reveló el salario necesario que debe ganar una familia al año para considerarse "clase media" en Estados Unidos, según cada estado.

La definición de "clase media" en Estados Unidos varía segun distintas métricas, pero una de las más reconocidas se basa en los ingresos que percibe una persona natural o una familia. De acuerdo al Pew Research Center, se necesitan entre dos tercios y el doble del ingreso medio nacional para pertenecer a esta categoría. En un nuevo ranking revelado, Alabama se sitúa en el primer lugar entre los 50 estados, donde se requiere un ingreso menor para ser considerado de clase media.

En Illinois, un estudio de Consumer Affairs señala que una familia de cuatro personas debe tener al menos U$D 67 830 al año para ser clasificada como clase media. Los líderes de este ranking son Hawái con U$D 82 630, seguido de Nueva York y el Distrito de Columbia, ambos con U$D 81 396. En el extremo opuesto se encuentra, además de Alabama, Arkansas con U$D 51 798, seguidos de Arizona con U$D 57 964.

Te recomendamos

Clase media: el motor de la economía estadounidense

Este ranking se estableció utilizando la calculadora de ingresos mínimos anuales de Pew Research Center, basada en datos de 2018 y ajustada con la calculadora de inflación de la Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos.

La inflación en Estados Unidos también juega un papel crucial en la definición y la realidad de la clase media. Según Oliver Rust, jefe de Producto de Truflation, "el número de familias de clase media se ha mantenido bastante estable durante la última década", pero han enfrentado inseguridad financiera y un aumento en la deuda en los últimos años.

Históricamente, la clase media ha sido un motor económico vital para Estados Unidos, pero en las últimas décadas ha disminuido su proporción. Rust señala cambios demográficos y el envejecimiento de la población, lo que reduce los ingresos medios. Además, el aumento de inmigrantes y el hecho de que los jubilados dependan en gran medida de sus ahorros, contribuyen a esta tendencia.

La inflación, que alcanzó un 9% interanual en junio de 2022, no es el único factor que influye en la disminución de la clase media. A medida que la economía evoluciona, los desafíos que enfrenta la clase media también cambian, lo que subraya la importancia de abordar estos problemas de manera integral para garantizar la estabilidad y el crecimiento económico inclusivo.

Clase media en Estados Unidos: ingreso mínimo según cada estado

  • Alabama: U$D 51 798
  • Arkansas: U$D 51 798
  • Arizona: U$D 57 964
  • Virginia del Oeste: U$D 59 197
  • Mississippi: U$D 60 431
  • Iowa: U$D 61 664
  • Kentucky: U$D 61 664
  • Luisiana: U$D 61 664
  • Missouri: U$D 61 664
  • Ohio: U$D 61 664
  • Oklahoma: U$D 61 664
  • Carolina del Sur: U$D 61 664
  • Dakota del Sur: U$D 61 664
  • Virginia: U$D 61 664
  • Alaska: U$D 62 897
  • Idaho: U$D 62 897
  • Indiana: U$D 62 897
  • Nebraska: U$D 62 897
  • Dakota del Norte: U$D 62 897
  • Tennessee: U$D 62 897
  • Michigan: U$D 64 130
  • Nuevo Mexico: U$D 64 130
  • Carolina del Norte: U$D 64 130
  • Wisconsin: U$D 64 130
  • Wyoming: U$D 64 130
  • Georgia: U$D 65 364
  • Kansas: U$D 65 364
  • Montana: U$D 65 364
  • Nevada: U$D 66 597
  • Texas: U$D 66 597
  • Delaware: U$D 67 830
  • Illinois: U$D 67 830
  • Maine: U$D 67 830
  • Minnesota: U$D 67 830
  • Pensilvania: U$D 67 830
  • Utah: U$D 67 830
  • Florida: U$D 67 835
  • California: U$D 69 064
  • Colorado: U$D 69 064
  • Rhode Island: U$D 69 064
  • Oregon: U$D 70 297
  • Vermont: U$D 71 530
  • Maryland: U$D 73 997
  • New Hampshire: U$D 73 997
  • Washington: U$D 73 997
  • Massachusetts: U$D 76 463
  • Connecticut: U$D 80 163
  • Nueva Jersey: U$D 80 163
  • Distrito de Columbia: U$D 81 396
  • Nueva York: U$D 81 396
  • Hawaii: U$D 82 630

Tags

Lo último en Servicios

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA