Si estás pensando solicitar la residencia permanente ('Green Card') en Estados Unidos, lo primero que debes hacer es asegurarte de que eres elegible. ¿Sabes cómo?
¿Te imaginas construir una nueva vida en Estados Unidos? La residencia permanente, también conocida como 'Green Card', es el primer paso para quienes desean vivir y trabajar sin limitaciones en el país. Pero, ¿quiénes realmente pueden solicitarla?
Aunque existen varios caminos para obtener este estatus migratorio, no todos califican. Dicho esto, en la siguiente nota te explicamos de manera clara y sencilla quiénes son elegibles para pedir la residencia permanente legal ('Green Card') en suelo americano.
Te recomendamos
¿Quiénes pueden solicitar la 'Green Card' en Estados Unidos?
De acuerdo con el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis), estas son las personas que pueden solicitar la residencia permanente ('Green Card') en el país:
Familiares directos de ciudadanos estadounidenses: Si estás casado con un ciudadano americano, eres su hijo soltero menor de 21 años, o eres su padre (y tu hijo ciudadano tiene al menos 21 años), estás en una de las categorías más privilegiadas. Puedes solicitar la residencia permanente sin necesidad de esperar por una visa disponible, lo que acelera mucho el proceso.
Familiares de residentes permanentes legales: Los residentes permanentes (quienes ya tienen 'Green Card') también pueden patrocinar a sus seres queridos. En este caso, califican sus cónyuges e hijos solteros, sin importar la edad. Aunque el proceso puede demorar un poco más que para los familiares de ciudadanos, sigue siendo una vía segura para obtener la residencia.
- Personas con ofertas de trabajo en Estados Unidos: Si una empresa en EE.UU. te ofrece un empleo, podrías obtener la residencia según tu perfil profesional. Existen diferentes categorías de elegibilidad, como la EB-1 para trabajadores con habilidades extraordinarias, la EB-2 para profesionales con títulos avanzados o la EB-3 para trabajadores especializados y de diversas industrias.
- Inmigrantes especiales: Algunas personas pueden aplicar bajo categorías especiales. Esto incluye trabajadores religiosos, empleados de ciertas organizaciones internacionales, miembros de las Fuerzas Armadas y otras situaciones particulares. Si tu caso es único, esta opción puede ser la clave.
- Refugiados y asilados: Si entraste al país como refugiado o te concedieron asilo por haber sufrido persecución en tu país de origen (por motivos como raza, religión, nacionalidad o creencias políticas), puedes solicitar la residencia permanente después de un año de haber sido admitido en Estados Unidos.
- Víctimas de trata de personas o ciertos crímenes: Las personas que han sido víctimas de delitos graves como la trata, violencia extrema o explotación, y que han colaborado con las autoridades, pueden ser elegibles para la 'Green Card' a través de visas especiales como la T (trata de personas) o la U (víctimas de crimen).
- Víctimas de abuso o violencia doméstica (VAWA): Si sufriste abuso por parte de tu cónyuge, padre o hijo ciudadano o residente legal, la Ley de Violencia contra la Mujer (VAWA) te permite solicitar la 'Green Card' de forma independiente, sin que el abusador tenga que participar. Esta opción protege tu seguridad y tu derecho a rehacer tu vida.
Video recomendado
Comparte esta noticia