Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 25 de mayo | "El Defensor, el Espíritu Santo, que enviará el Padre en mi nombre, será quien les enseñe todo y les vaya recordando todo lo que les he dicho"
EP 980 • 12:03
Entrevistas ADN
Pronabec coordina con embajada de EE.UU. caso de becarios en Harvard
EP 1832 • 04:51
Voces regionales
Brechas de salud en Loreto
EP 5 • 20:21

'Green Card': Si viajas fuera de EE.UU. por más de un año, esto es lo que puede pasarte

La 'Green Card' es un documento emitido por el gobierno que otorga a su titular el estatus de residente permanente legal en Estados Unidos.
La 'Green Card' es un documento emitido por el gobierno que otorga a su titular el estatus de residente permanente legal en Estados Unidos. | Fuente: Ilustración

Salir por más de un año puede poner en riesgo tu residencia permanente. Descubre cómo afecta un viaje prologando a tu 'Green Card' en esta nota.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Tener la residencia permanente en Estados Unidos es un gran logro, ya que tu 'Green Card' te permite vivir y trabajar en el país sin límite de tiempo. Asimismo, este documento prueba que puedes construir tu vida aquí y disfrutar de ciertos beneficios.

Pero cuidado: si por alguna razón decides salir del país por más de un año sin pedir un permiso especial, podrías meterte en serios problemas migratorios. Por eso, para evitar sorpresas al regresar, aquí te decimos lo que debes tener en cuenta.

Te recomendamos

Si viajas fuera de EE.UU. por más de un año, puede pasar esto

A continuación, te enumeramos algunas de las consecuencias o repercusiones que podrías padecer en caso de haber viajado fuera de Estados Unidos por más de un año, siendo residente permanente (titular de una 'Green Card'). Toma nota:

  1. Podrías perder tu residencia permanente: Si te vas de Estados Unidos por más de un año sin un permiso especial, las autoridades pueden pensar que ya no quieres vivir aquí de forma permanente. En ese caso, tu ‘Green Card’ puede estar en riesgo. A menos que logres probar que tu intención siempre fue volver, podrías perder tu estatus de residente.
  2. No es tan fácil volver a entrar al país: Aunque hayas estado fuera por menos de un año, los oficiales de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) podrían hacerte preguntas difíciles al regresar. Si no puedes convencerlos de que sigues teniendo lazos fuertes con Estados Unidos, como tu casa, trabajo o familia, podrías enfrentar obstáculos para volver a entrar.
  3. El permiso que puede salvar tu residencia: Si sabes que necesitas estar fuera más de 12 meses, lo mejor es solicitar un Permiso de Reingreso (Formulario I-131) antes de irte. Este documento te protege hasta por dos años y demuestra que no estás abandonando tu residencia, sino que tienes razones válidas para ausentarte.
  4. En algunos casos, necesitas una visa especial para regresar: Si saliste por más de un año sin el permiso adecuado, podrías tener que pedir una visa SB-1, conocida como "residente que regresa". Para obtenerla, tendrás que probar que tu ausencia fue por causas fuera de tu control y que siempre tuviste la intención de regresar a vivir a Estados Unidos.
  5. Tu camino a la ciudadanía puede demorarse: Si tu meta es convertirte en ciudadano, ten cuidado: estar mucho tiempo fuera puede interrumpir el requisito de presencia continua que se exige para naturalizarte. Esto podría hacer que tengas que esperar más para solicitar la ciudadanía estadounidense.
Informes RPP

Entronización de León XIV: el inicio de su labor al frente de la Iglesia Católica

La entronización de un papa marca el inicio oficial de su pontificado y simboliza la continuidad del liderazgo espiritual en la Iglesia Católica. A través de una solemne ceremonia, el nuevo pontífice recibe signos distintivos como el palio, que representa su misión pastoral, y el Anillo del Pescador, que reafirma su autoridad como sucesor de San Pedro. Más que un evento litúrgico, se trata del primer mensaje del papa al mundo, en el que expone sus prioridades y visión para la Iglesia en un momento histórico clave.

Informes RPP
00:00 · 00:00
Redacción USA

Redacción USA Periodista

Especialista en contenido breaking y evergreen de Estados Unidos para el público latino e inmigrante. Periodista. Diez años de experiencia en medios digitales. Escribe desde Lima. Manejo de idiomas español e Inglés. Especialidad en servicios, bonos y subsidios para audiencias latinas e inmigrantes interesadas en contenido evergreen. Actualmente, redactor y editor de la sección Estados Unidos en el área digital, por encargo del GrupoRPP.

Tags

Lo último en Servicios

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA