Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 18 de febrero | "¿Por qué comentan que no tienen pan? ¿No acaban de entender? ¿Tan torpes son? ¿Para qué les sirven los ojos si no ven, y los oídos si no oyen?"
EP 884 • 12:22
Entrevistas ADN
Canciller dice que no habría impedimento para designar a exministro Julio Demartini como embajador en el Vaticano
EP 1792 • 20:00
El Club de la Green Card
Deportaciones USA 2025: Las tácticas de ICE para localizar inmigrantes
EP 158 • 01:30

'Green Card': Guía para patrocinar a familiares y obtener la residencia permanente

Residencia americana: El proceso de patrocinio puede incluir entrevistas y exámenes médicos obligatorios para completar el trámite.
Residencia americana: El proceso de patrocinio puede incluir entrevistas y exámenes médicos obligatorios para completar el trámite. | Fuente: Ilustración

El formulario I-130 es el primer paso para que ciudadanos y residentes patrocinen a familiares y logren la residencia permanente en Estados Unidos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El patrocinio familiar es una de las vías más importantes para obtener la residencia permanente en Estados Unidos. Tanto ciudadanos como residentes permanentes pueden facilitar la inmigración de familiares, siguiendo los procedimientos y requisitos establecidos por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés).

El formulario clave para iniciar el proceso es el I-130, conocido como "Petición de Familiar Extranjero". Este documento valida la relación entre el patrocinador y el beneficiario, requisito indispensable para avanzar hacia la obtención de la residencia permanente.

Te recomendamos

Requisitos iniciales para el patrocinio familiar

El proceso de patrocinio familiar exige que el solicitante demuestre la autenticidad del vínculo familiar y, en muchos casos, su capacidad económica para apoyar al beneficiario al llegar al país. Además, se requiere presentar toda la documentación solicitada por el Uscis.

Una vez aprobado el formulario I-130, el caso puede pasar al Centro Nacional de Visas (NVC, por sus siglas en inglés) o al ajuste de estatus si el familiar ya está en Estados Unidos. Sin embargo, es crucial tener en cuenta que la aprobación del I-130 no otorga automáticamente la residencia permanente.

Procedimientos clave

El patrocinio familiar incluye varias etapas, cada una con pasos y requisitos específicos:

  • Determinar la elegibilidad: Ciudadanos pueden patrocinar a cónyuges, hijos, padres y hermanos. Los residentes permanentes solo pueden patrocinar a cónyuges e hijos solteros.
  • Presentar la petición: Completar el formulario I-130 y enviar evidencia del vínculo familiar.
  • Esperar la aprobación: Si la petición es aprobada, el caso se procesa consularmente o a través del ajuste de estatus.
  • Completar el proceso de visa o ajuste de estatus: Seguir las instrucciones del NVC o USCIS, que pueden incluir entrevistas y exámenes médicos.
  • Recibir la decisión final: Si se cumple con todos los requisitos, el familiar recibe la residencia permanente o la visa de inmigrante.

Este proceso, aunque complejo, es fundamental para reunir a las familias en Estados Unidos y lograr una inmigración legal y ordenada.

Créditos vídeo: YouTube | @MarioJPenton.

El Club de la Green Card

Deportaciones USA 2025: Las tácticas de ICE para localizar inmigrantes

Descubre cómo ICE identifica y localiza a inmigrantes con órdenes de deportación. Desde vigilancia tecnológica hasta llamadas engañosas, te explicamos sus principales tácticas. ¡Infórmate y conoce tus derechos!

El Club de la Green Card
00:00 · 00:00

Comunicadora con mención en Periodismo y dos años de experiencia en noticias digitales. Actualmente, redactora de la sección USA de RPP digital, así como para el medio Capital por encargo del Grupo RPP. Me enfoco en la creación de contenido informativo sobre servicios, trámites, bonos, subsidios y programas sociales. Especialista en generar contenido evergreen para audiencias inmigrantes que buscan información útil, verídica y accesible

Tags

Lo último en Servicios

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA