Si bien obtener la Green Card puede ser un proceso tedioso para muchos, hay ciertos grupos de inmigrantes que tienen caminos más directos para conseguirlo.
Obtener la residencia permanente ('Green Card') en Estados Unidos es el sueño de miles de personas, pero el proceso solo es más sencillo para ciertos inmigrantes que cumplen con algunos requisitos específicos.
Factores como lazos familiares, habilidades profesionales o situaciones humanitarias pueden abrir puertas a una 'Green Card' con menos obstáculos. Por ello, aquí te decimos qué categorías tienen más facilidades.
Te recomendamos
¿Qué inmigrantes tienen facilidades para la 'Green Card'?
A continuación, te enumeramos las principales categorías de inmigrantes que tienen mayores facilidades para obtener la residencia permanente ('Green Card') en Estados Unidos. Toma nota:
- Familiares inmediatos de ciudadanos: Si eres cónyuge, hijo soltero menor de 21 años o padre de un ciudadano americano mayor de 21 años, tienes una gran ventaja en el proceso de residencia. No hay un límite anual en la cantidad de visas disponibles para estas relaciones familiares, lo que significa que los tiempos de espera suelen ser más cortos en comparación con otras categorías.
- Familiares de residentes permanentes legales: Si estás casado con un residente permanente o eres su hijo soltero menor de 21 años, puedes solicitar la 'Green Card' bajo la categoría de Segunda Preferencia (F2A). Sin embargo, a diferencia de los familiares inmediatos de ciudadanos, aquí sí hay un número limitado de visas por año. Esto puede hacer que el proceso tome más tiempo debido a la alta demanda.
- Profesionales altamente calificados: Si tienes un título avanzado o habilidades excepcionales en áreas como ciencia, arte, negocios o tecnología, podrías calificar para la residencia permanente a través de una visa basada en empleo (categoría EB-2). Además, si tu trabajo es considerado de "interés nacional", puedes evitar el requisito de certificación laboral, lo que puede acelerar el trámite.
- Inversionistas extranjeros: Si tienes la capacidad de invertir entre U$D 500 000 y U$D 1 800 000 en un negocio en Estados Unidos y este genera al menos 10 empleos a tiempo completo para trabajadores estadounidenses, podrías calificar para la residencia a través de la categoría EB-5. Es una opción atractiva para emprendedores con capital, aunque requiere una inversión significativa y cumplir con ciertos requisitos.
- Refugiados y asilados: Si llegaste a EE.UU. huyendo de persecución en tu país de origen y fuiste admitido como refugiado o recibiste asilo, puedes solicitar la residencia permanente después de un año de vivir en el país. Esta es una vía importante para quienes buscan protección y estabilidad en Estados Unidos.
Es importante destacar que, aunque estas categorías ofrecen vías más directas hacia la residencia permanente, cada caso es único y está sujeto a requisitos específicos y posibles tiempos de espera.
Video: YouTube | Vive USA
Video recomendado
Comparte esta noticia