Antes de iniciar el proceso de naturalización, es importante que reúnas y presentes ciertos documentos de apoyo que respalden tu elegibilidad.
Si estás en camino a convertirte en ciudadano americano, tener organizados ciertos documentos es vital para agilizar el proceso de tu naturalización en Estados Unidos.
Contar con la documentación adecuada no solo facilita el trámite, sino que también te llena de confianza. Dicho esto, aquí te decimos cuáles debes tener siempre a la mano.
Te recomendamos
Ten a la mano estos documentos para tu naturalización
A continuación, te mencionamos algunos de los documentos de apoyo más importantes que debes tener a la mano cuando inicies tu proceso de naturalización. Toma nota:
- Formulario N-400 (Solicitud de Naturalización): Este es el documento principal para iniciar tu proceso de ciudadanía. Se trata de un formulario extenso donde deberás proporcionar información sobre tu historial personal, laboral y migratorio. Asegúrate de llenarlo con precisión y adjuntar el pago correspondiente para evitar retrasos.
- Tarjeta de Residente Permanente ('Green Card'): Para demostrar que eres residente permanente legal en Estados Unidos, necesitarás presentar una fotocopia clara de ambos lados de tu 'Green Card'. Este es un requisito indispensable, ya que confirma tu estatus y tu elegibilidad para la naturalización.
- Declaraciones de impuestos: Para demostrar que has cumplido con tus responsabilidades fiscales, se recomienda presentar copias de tus declaraciones de impuestos federales de los últimos cinco años. Si estás casado con un ciudadano americano, bastará con los últimos tres años. Este documento es clave para probar que has residido continuamente en el país y que eres una persona responsable con tus obligaciones financieras.
- Prueba de inscripción en el Servicio Selectivo: Si eres hombre y tenías entre 18 y 26 años cuando te convertiste en residente permanente, debes haber cumplido con la inscripción en el Servicio Selectivo, que es un requisito para posibles llamados al servicio militar en caso de emergencia nacional. Presentar una prueba de inscripción es obligatorio; si no te registraste, podrías necesitar una carta explicando los motivos.
- Certificación médica para exenciones por discapacidad (Formulario N-648): Si tienes una discapacidad física o mental que te impide cumplir con los requisitos de idioma o educación cívica, puedes solicitar una exención con este documento. Para ello, un médico autorizado debe completar el Formulario N-648 y certificar tu condición.
Video: YouTube | Estudiando Con Fernando
Video recomendado
Comparte esta noticia