Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
RPP Data
Más de 200 puentes han sido destruidos o afectados por las lluvias en el Perú
EP 256 • 03:39
Letras en el tiempo
Dictadores literarios
EP 7 • 40:08
El poder en tus manos
EP152 | INFORMES | Elecciones 2026: Los partidos políticos que apuestan por las alianzas y los que descartan esta posibilidad
EP 152 • 02:57

Inmigrantes en EE.UU.: ¿Quiénes tienen más posibilidades de obtener la naturalización por servicio militar?

Ciudadanía en Estados Unidos:  Los militares deben certificar el servicio militar ante la gencia de inmigración.
Ciudadanía en Estados Unidos: Los militares deben certificar el servicio militar ante la gencia de inmigración. | Fuente: Ilustración

Los inmigrantes deben cumplir un tiempo mínimo de servicio militar honorable durante tiempos de paz para obtener la ciudadanía americana.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Existen diversas formas de conseguir la ciudadanía en Estados Unidos, siendo el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, siglas en inglés) el que otorga o deniega la solicitud. En el proceso, un portador de Green Card de 18 años o más debe haber permanecido en el país por al menos 5 años.

Una de las formas de conseguir la naturalización es siendo parte de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos. De acuerdo a la Ley de Inmigración y Nacionalidad, un inmigrante debe cumplir un año de servicio militar durante tiempos de paz, o un servicio honorable durante un período designado de hostilidad.

El servicio militar contempla todas las divisiones de las Fuerzas Armadas del país: Naval, Armada, Marines, Aérea, Guardacostas y Guardia Nacional.

Te recomendamos

Más posibilidades de conseguir la naturalización por servicio militar

Según un informe de Uscis del 2024, los militares nacidos en Filipinas, Jamaica, México, Nigeria, y Ghana son los que más naturalizaciones obtuvieron, representaron el 38 % de las naturalizaciones desde el año fiscal 2020. 

Además, la mitad de todos los militares tenían entre 22 y 30 años cuando se naturalizaron. La media de edad de todos los militares que se naturalizaron entre los años fiscales 2020 y 2024 fue de 27 años. Más del 17% tenían 21 años o menos cuando se naturalizaron. Casi el 5% tenía más de 40 años cuando se naturalizaron.

Asimismo, los hombres constituyeron el 73% de todos los militares naturalizados entre el año fiscal 2020 y el año fiscal 2024. La proporción de hombres y mujeres del servicio naturalizados se mantuvo bastante constante a lo largo de los años y las mujeres aumentaron ligeramente desde el año fiscal 2020 hasta el 2024.

Créditos: YouTube | @elraso

El Club de la Green Card

Florida endurece su política migratoria: más control y deportaciones

Florida otorgó más poder a la policía estatal para detener inmigrantes y coordinar deportaciones con ICE. ¿Cómo impacta esto a la comunidad latina? Escucha y entérate.

El Club de la Green Card
00:00 · 00:00
Erasmo Martínez

Erasmo Martínez Periodista

Periodista con cuatro años de experiencia en trabajos de investigación y consultoría. Manejo de español e inglés. Actualmente, redactor de la sección USA de RPP digital, así como para el medio Capital por encargo del Grupo RPP. Enfocado en temas de servicios, bonos y programas sociales para audiencias inmigrantes interesadas en contenido evergreen.

Tags

Lo último en Servicios

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA